Niños rescatados
Un programa infantil de La Caixa intenta sacar a los menores de la pobreza
El perfil de la gente en situación de pobreza se ha desdibujado con la crisis. El paro de larga duración o empleo irregular y la vivienda (hacinamiento, insalubridad o gastos excesivos) han provocado que muchas familias se tengan que enfrentar a un escenario en el que nunca se habían imaginado. Sus hijos no son ajenos a este drama y se convierten en víctimas directas de la pobreza.
En la Comunitat Valenciana, uno de cada cuatro niños está en riesgo de exclusión social por falta de ingresos familiares. “Su perfil no tiene nada que ver con el niño pobre que todos imaginamos”, explica Rodrigo Hernández, delegado de Save the Children en la Comunitat Valenciana.
El programa CaixaProinfancia de la Fundación La Caixa intenta evitar que esta situación se cronifique y que se convierta en una “herencia”, asegurar Marc Simón, director del área de Integración social de la Fundación La Caixa. La iniciativa lleva en marcha desde 2007 y ya hay resultados de la ciudad de Valencia y su área metropolitana.
En este tiempo, el programa ha llegado a más de 13.600 menores y 8.400 familias. De éstas, una de cada tres son monoparentales -en la mayoría de los casos con una madre al frente-. En un 43,9% de los hogares al menos un miembro es extranjero extracomunitario o de países de la ampliación de la UE15.
Líneas de trabajo
El trabajo con los niños -de cero a 16 años- se basa sobre todo en apoyo socioeducativo “para mejorar la posición del menor. La educación es lo que iguala a las personas”, destaca Juan Ignacio Zafra, delegado de la entidad en Valencia y Castellón.
Así, se les ofrece un refuerzo educativo, atención y terapia psicosocial y actividades de tiempo libre, como campus de verano. Esta asistencia se completa con cheques para acceder a bienes básicos, como ropa, gafas o material educativo y de higiene.
Comentarios recientes