Negros y gitanos culpan al racismo institucional
Fax Press Almería
“Ni ha sido un hecho aislado ni producido por la actual crisis. Nosotros siempre hemos estado en crisis”. Las comunidades gitana y negra se han unido para denunciar que los sucesos ocurridos en Roquetas de Mar (Almería), que acabaron con la vida de un senegalés, vienen a demostrar el estado de “exclusión social” y de “olvido institucional” en que viven ambos colectivos.
“Sufrimos los índices mayores de marginación y pobreza. Roquetas no es una excepción, es simplemente el producto de la exclusión”, denunció el presidente de la Federación Panafricanista de comunidades negras en España, Abuy Nfubea.
Cansados de que se les relacione continuamente con asuntos de drogas y ajustes de cuentas, gitanos y negros han formado un pacto por la convivencia por el que ambas etnias manifiestan su buena relación y denuncian su situación de desventaja sobre el resto de la población.
“Los conflictos los crean las administraciones públicas por realojarnos en núcleos carentes de todas las condiciones sociales necesarias”, afirmó la presidenta de la Asociación gitana Yerba Buena y asesora de minorías étnicas del Instituto de la Mujer, Pilar Heredia, haciendo referencia a la precariedad en la que viven los vecinos de Las Doscientas Viviendas, barrio en que se produjo el homicidio de Roquetas.
La falta de representación política es la máxima demanda que reclaman negros y gitanos, para que sus necesidades se conviertan de esta manera en una preocupación más del Ejecutivo.
Ambos colectivos aseguraron que, si se continúa silenciando sus problema, en algún momento “el pueblo se sublevará”.
Comentarios recientes