Mundo móvil
Las aplicaciones para teléfonos inteligentes permiten ya hacer de todo, desde conseguir un taxi a encontrar el Facebook de un desconocido. Y algo más: hacerse rico, si se sabe cómo. Las ideas para el móvil han generado una nueva fiebre del oro digital
Internet ha sido siempre terreno de emprendedores y ahora que las conexiones móviles a la red están en una etapa de crecimiento, un nuevo fenómeno ha irrumpido con fuerza y multiplicándose: las aplicaciones para los smartphones.
Con estos programas se trata de hacerlo y saberlo todo, o casi todo, a través del móvil. Realizar transferencias bancarias, comprar billetes para volar, consultar las líneas del metro de tu ciudad, identificar la canción que suena en el local donde estás tomando una copa con tus amigos o disfrutar de un videojuego de camino al trabajo. Las posibilidades de acceder a cierta información, comunicarse y divertirse han crecido gracias a la popularidad de estos teléfonos. Los desarrollAdores de software hace meses que se frotan las manos.
Para Antonio Rabanera, de la empresa española Gameloft, las aplicaciones han traído consigo “una explosión de creatividad“. “Muchos estudios pequeños han superado las barreras para introducir sus programas en el mercado”, explica. Ya que los nuevos sistemas operativos están más estandarizados, “sólo tienes que entregar a Apple una versión de tu juego para que lo distribuya. En cambio, antes tenías que crear un juego específico para cada modelo de terminal”, cuenta el desarrollador.
El iPhone de Apple, el smartphone por excelencia, domina un fenómeno tecnológico hiperbolizado con 140.000 aplicaciones en su AppStore. De hecho, más de 3.000 millones ya fueron descargadas desde el lanzamiento del dispositivo en julio de 2008. Tras él, el Android Market, de Google. En pleno crecimiento, la tienda del buscador, ya instaló unos 25.000 en sólo algunos meses, informó la agencia Afp.
Los demás competidores están muy por detrás: Nokia, según la consultora Booz&Coo, rondaría los 8.000 programas; Blackberry dispone de 5.000 (sin contar las específicas sobre el mundo de la empresa) y Microsoft ofrece 4.000.
Y las aplicaciones seguirán creciendo: se calcula que el mercado de estos programas pasará de los 4.200 millones de euros de 2009 a unos 20.170 millones en el año 2013, según estimaciones recientes del instituto Gartner.
Juegos y polémica
“El público es más permeable a la hora de descargar”, explica Rabanera, ya que los precios no son muy elevados: suelen oscilan entre la gratuidad y los 10 euros. Además, cada vez más usuarios de móviles inteligentes se han convertido en aficionados a los videojuegos, uno de los ámbitos estrella de las aplicaciones, y se están investigando nuevas formas de jugar con la pantalla táctil como mando de consola.
Enlaces recomendados
Según un estudio de Game Developer Research, consolas como la PSP de Sony o la Nintendo DS se estarían viendo afectadas. Los videojuegos portátiles representan el 25% del mercado y un 75% de los programadores ya hacen juegos para el iPhone o el iPod Touch. Sin embargo, al margen de las consecuencias entre dispositivos, frente a un presente tan prolífico, ya se han adelantado consecuencias polémicas.
En una decisión controvertida por parte de Apple, la empresa de Cupertino (EE UU) retiró en menos de una semana 5.000 aplicaciones de contenido erótico o sexual de su tienda AppStore. La medida, tomada la pasada semana, respondía, según diversos medios estadounidenses, a una limpieza de la tienda “necesaria pero mal ejecutada”, mientras que los desarrolladores hablaban de “censura”, según Europa Press.
Las aplicaciones retiradas no sólo fueron de contenido sexual, aunque en su mayoría eran de esta categoría. La compañía de Steve Jobs realiza diariamente una limpieza de aplicaciones de su tienda en una media de 100 cada día pero en esta ocasión la cifra ascendió a 5.000 en tan solo cuatro. Según algunos desarrolladores están prohibidas imágenes de bañadores masculinos y femeninos y palabras que entren en cualquier campo semántico sexual.
Phil Schiller, vicepresidente mundial de marketing de producto de Apple, afirmó aThe New York Timesque la compañía había recibido aplicaciones con un contenido “cuestionable” además de “quejas de clientes mujeres por verlo degradante, y padres preocupados por lo que sus hijos podrían ver”. Sin embargo, los programas Playboy y Sports Illustrated Swimsuit siguen estando disponibles. Para Schiller, son empresas muy conocidas y socialmente aceptadas.
EL APUNTE
Las claves de los cinco sistemas operativos
Los programadores de aplicaciones las hacen pensando en cinco sistemas operativos distintos a los que pueden pertenecer un ‘smartphone’. El móvil de Apple utiliza el iPhone OS. Los dispositivos de Google utilizan el sistema Android, con el que funcionan varios modelos de la compañía HTC y el móvil del buscador, el Nexus One. EL sistema Windows Phone o Movile es la apuesta de Microsoft. Symbian es el ‘software’ de Nokia y Bada, el de Samsung.
Comentarios recientes