Muestra pictórica en Horcajo Medianero
La cultura es algo que siempre está muy presente en los vecinos de los pueblos salmantinos, que destilan saber, por eso, la localidad de Horcajo Medianero albergó el pasado domingo una exposición de pintura, que estuvo organizada por el grupo de mujeres El Torreón, enmarcada en las celebraciones en honor de San Martín de Tours y que contó con una amplia participación por parte de los vecinos que no faltaron a esta cita cultural.
En total fueron diez los artistas que expusieron sus trabajos, como Clari Martín, Magdalena Lucas, Manuel Hernández, Manuel H. García, Mari Luz Pińera, Raúl Hernández, Pilar Hernández, Rosa Santano, Silvino G. Casillas y Carmina Hernández.
La muestra recogió alrededor de 50 obras de estos vecinos –algunos ya fallecidos– entre los que respira el alma de artistas. Además, las mujeres ofrecieron a los asistentes un pequeńo ágape con productos de la comarca. Horcajo Medianero despidió, de este modo, sus fiestas patronales, aunque tuvo un último guińo para los más pequeńos del pueblo con la celebración de juegos juveniles durante la tarde. De este modo, los nińos terminaron los festejos con un buen sabor de boca.
Amigos
Y seguimos con San Martín de Tours porque, además de ser el patrón de los vecinos de Horcajo, también lo es de los capistas y Los Amigos de la Capa de Alba de Tormes, que honraron a San Martín con sus mejores galas, así como con su tradicional capa.
Primero celebraron una solemne misa en la iglesia de San Pedro y después acudieron en conjunto hasta el restaurante El Trébol, ubicado en la plaza de las Carmelitas, para degustar una sabrosa comida de confraternidad y probar, de este modo, la gastronomía de la villa ducal.
Terminamos en la localidad de Peńaranda, ya que los alumnos del programa de Garantía Social que cursan los módulos de operario de instalaciones eléctricas de baja tensión y de servicios auxiliares de oficina acudieron hace unos días a Madrid, donde tuvieron oportunidad de asistir a la feria Matelec, donde se presentaba una amplia muestra de material eléctrico, que se desarrolló en el parque ferial Juan Carlos I.
Acompańados por sus monitores, los jóvenes aprendices de electricista pudieron observar de cerca las últimas novedades en el sector, mientras que los auxiliares de oficina se interesaron por el material y los programas informáticos que se utilizan en las empresas de electricidad más punteras del país.
Este viaje se enmarca en las actividades complementarias que se organizan en los módulos de Garantía Social y que, en unos casos, tienen carácter lúdico, aunque también pueden tener su lado más formativo, como ha sucedido en esta ocasión. Así nos lo contó nuestra compańera Sonsoles Fiallegas.
Comentarios recientes