Mr. Lonely Planet
De su viaje por Asia en furgoneta surgió el imperio de las guías. Tony Wheeler repasa sus casi 40 años de ruta y ofrece consejos de ‘insider’
Antes y ahora: La primera guía y una de las últimas.
ADN.es
Todo empezó en 1972 con un coche de segunda mano, un puñado de dólares y un -casi suicida- sentido de la aventura.
Realmente fue un par de años antes. Cuando Maureen y Tony Wheeler escogieron para sentarse el mismo banco de un parque londinense. Un año después se dieron el sí quiero. Su romance fue el germen de un viaje que acabaría consolidándose en la editorial de guías de viaje más famosa del mundo: Lonely Planet.
La biblia del viajero moderno e intrépido.La idea de los Wheeler era cruzar Europa y Asia para llegar a Australia -siguiendo la ruta clásica de los hippies de los setenta-. Pero su presupuesto no daba para sufragar nueve meses de gastos. En Afganistán se vieron obligados a vender su coche.
No lo sabían pero estaban sentando las bases del turismo mochilero, del viajero independiente.Sus últimos dólares los invirtieron en los billetes del avión que los llevó a Sidney, donde aterrizaron con sólo una cámara de fotos y 27 centavos en su bolsillo. La preocupación les duraría poco gracias a una idea millonaria.
Consejos no convencionales
Contagiados por ese virus que afecta a la mayoría de los viajeros satisfechos, los siguientes meses se dedicaron a contar su viaje a sus familiares y amigos.Cuando sus batallitas dejaron de tener éxito decidieron recopilar sus diarios de viaje en un libro.
Lo llamaron Across Asia on the Cheap (Atravesar Asia con poco dinero) y acabó lleno de consejos prácticos que no aparecían en las guías convencionales. Contenía datos sobre hoteles y restaurantes, pero también cómo moverse en el mercado negro para cambiar divisas.
Nunca imaginaron que los 1.500 ejemplares que editaron de forma artesanal -en blanco y negro y sin fotografías- se venderían en sólo una semana. Y mucho menos que al cumplirse el mes llegarían a los 50.000. Aquella idea que nació mirando fotos en la cocina de su casa acababa de convertirse en una pequeña empresa que bautizaron con un guiño a la canción que Tony solía tararear en sus rutas: Space captain, de Joe Cocker y Leon Russell. Su letra decía “lovely planet” pero él tenía la costumbre de cambiar el adjetivo por “lonely“. Así nació Lonely Planet Publications.
Pronto llegaría South-East Asia on a Shoestring (El Sudeste asiático para presupuestos reducidos) -18 meses de viaje financiados con las ganancias de su debut-. Una guía bautizada como la “biblia amarilla” por el color de sus cubiertas y que todavía hoy se reedita en fascímil con la portada original.
Y tras ella una interminable colección de títulos que revolucionaron el mercado ya que planteaban un nuevo concepto basado en la experiencia real del viajero sobre los lugares. Con recomendaciones de primera mano que nunca obedecían a intereses publicitarios.Montaron una pequeña oficina en Melbourne, pusieron a las nuevas guías el eslogan Just go, y siguieron viajando y escribiendo.
En 1980 vendían centenares de miles de ejemplares de cada guía en todo el mundo.¿Su fórmula mágica? Se especializaron en guías de sitios sobre los que a nadie se le había ocurrido escribir. Cuando los grandes sellos quisieron atajar el boom ya se habían hecho un nombre como descubridores de los destinos que, de repente, ocupaban los primeros puestos de las estadísticas turísticas.
Hoy día regentan -a medias con la BBC- una empresa con más de 500 empleados, 300 autores y oficinas en Melbourne, Londres, Oakland. Y son una referencia del sector, las guías más vendidas en el mundo. Su éxito no se ha quedado en el papel. También ha desembarcado en el mundo digital.
La página www.lonelyplanet.es es una de los sites de viajes más visitados. Tiene 28.000 miembros registrados, con 147.500 mensajes en 22.000 hilos en 37 foros.
Y todos colaboran en las actualizaciones de las guías.Casi 40 años después de aquel primer viaje,Lonely Planet sigue fiel a su línea editorial. A su filosofía de ofrecer información bien documentada, redactada de forma clara e ingeniosa.
Comentarios recientes