“Mi objeto más preciado es el iPhone”
Carme Chacón, candidata del PSC por Barcelona, responde al cuestionario de ADN
Carme Chacón.
ADN.es
La primera ministra catalana de Defensa pretendía ser la número uno del PSOE por Madrid pero como su candidatura suponía abrir el melón de las primarias, se descolgó de la batalla interna cediendo el puesto al ahora rostro electoral, Alfredo Pérez Rubalcaba.
Licenciada en Derecho, Carme Chacón (Esplugues, 1971), tiene un hijo y explica que, desde su más tierna infancia, en su casa respiró socialismo. De hecho se autocalificó como “la niña de Felipe González”, uno de sus referentes, aunque siempre ha sido una aliada del presidente José Luis Rodríguez Zapatero. En sus ocho años en el Gobierno español se ha prodigado poco por Cataluña y siempre ha defendido un PSC unido en el Congreso al PSOE.
¿Cómo se definiría?
Como una mujer rebelde e inconformista, que trata de poner toda la pasión en lo que hace. Mi abuelo siempre me decía que en la vida una no puede vivir de espaldas a los demás. Eso me marcó desde joven y tuvo mucho que ver en que me implicara en la política.
Si no fuera política… ¿Qué sería?
Cirujana. Desde muy joven me sentí atraída por la política, pero no me planteé llegar a asumir las responsabilidades que he tenido y que tengo. Luego mi vocación era ser profesora universitaria. Hoy tengo la fortuna de dedicarme a lo que más me gusta, la política. Es decir, trabajar para mejorar la vida de la gente.
Derecha o izquierda, ¿son nociones a revisar y a rebautizar?
Siguen tan vivas como siempre. La izquierda con la que me identifico sigue siendo la de libertad, la igualdad, y ahora la fraternidad la llamamos solidaridad. Pero estamos luchando por lo de siempre. Y por cierto, este 20 de noviembre, ante esta crisis, más que nunca.
¿Qué ley echa de menos?
Mi primera preocupación ahora mismo es la creación de empleo. Pero echo de menos la Ley de Libertad Religiosa y la Ley de Muerte Digna. Trabajaré por ellas.
¿Legalizaría las drogas?
Tenemos una buena legislación sobre drogas. No hacen falta más leyes. Lo que es necesario es educación, trabajar en la prevención con información y dar alternativas a nuestros jóvenes y adolescentes.
¿Puede explicar la prima de riesgo a un peatón?
Lo intentaré: la cifra de más que los inversores pagan al invertir en España, en función de la seguridad que inspira la inversión. Es decir, un indicador de la desconfianza que tienen sobre nosotros. Lamentablemente, esa prima de riesgo depende sobre todo de percepciones subjetivas y de las valoraciones de las agencias de rating, que no están sujetas a ningún control.
¿Tiene algún familiar en paro?
Sí, algún familiar y algún amigo, como cualquier ciudadano.
¿Cuál es su mayor arrepentimiento?
Trato de no arrepentirme de nada, de ser consecuente con todo lo que hago. Pero me gustaría haber sido madre antes. Es lo mejor que me ha pasado en la vida. Tengo una cardiopatía congénita y de joven me dijeron que no podría tener hijos. Afortunadamente la medicina ha evolucionado mucho en estos años y finalmente pude tener un hijo. Por eso defiendo la magnífica sanidad pública que hemos construido en estos 30 años de democracia.
¿Qué defecto le molesta más en los demás?
La indiferencia ante el dolor ajeno.
¿Cuál fue la última vez que lloró?
Cuando murió mi abuela Severina, este verano. Mi abuela tuvo que huir de Burgos al inicio de la Guerra Civil, cuando mataron a su padre por ser militante de la UGT.
¿Se acuerda del primer beso?
Por supuesto.
¿Cómo se divierte?
Jugando con mi hijo, leyendo, riendo con mis amigos, disfrutando de una película… Y la verdad es que disfruto también con mi trabajo.
Cuando escribe un mensaje de amor, ¿cómo empieza?
Nunca de la misma manera.
No podría vivir sin…
No podría vivir sin mi hijo, sin mi familia y sin mis amigos. Me moriría de tristeza.
¿Qué le sobra en la vida?
Básicamente me falta tiempo.
¿Cuál es su imagen de la felicidad?
La mía, la sonrisa de mi hijo. Pero sé que para millones de españoles hoy sería econtrar un empleo.
Nunca va a dormir sin…
Leer. Y, si puedo, sin leerle un cuento a Miquel.
¿Qué no ha podido acabar nunca?
He dejado muchos poemas sin terminar… pero espero retomarlos algún día.
¿Cuántas veces tuvo que presentarse al examen de conducir?
Aprobé a la primera.
¿Cuál es su objeto más preciado?
Es muy prosaico, pero en este momento mi Iphone y mi Ipad, me ahorran muchos desplazamientos.
¿Qué no falta en su nevera?
Coca-Cola cero y una botella de cava, nunca se sabe.
¿Cuál es su comida favorita?
Pa amb tomàquet.
¿Qué es lo que más le gusta de su cuerpo?
Sé lo que no me gusta, no se me ha ocurrido pensar en lo contrario.
¿Cuáles son sus zapatos más caros?
No tengo zapatos muy caros. No sabría decirle.
¿Qué tatuaje se haría?
Ninguno.
¿Cuál es su web de inicio?
En mi ordenador personal, Google. En el de mi despacho, la del Ministerio de Defensa.
¿Cuántas cuentas de e-mail tiene?
Dos: una personal y otra profesional.
¿Qué fondos de escritorio tiene?
En el ordenador personal, fotos familiares. En el ordenador del despacho, el inicio del Ministerio de Defensa.
¿Teléfonos móviles? ¿iPhone o BlackBerry? ¿Aplicación favorita? ¿iPad?
Sólo tengo un teléfono móvil. Acabo de pasar de BlackBerry a iPhone, y todavía estoy en proceso de adaptación. El iPad lo uso para leer documentos, para ver vídeos y los diarios digitales… A Miquel le gustan los juegos.
¿Se puede permitir por tiempo engancharse a una serie? ¿A cuál?
El Ala oeste de la Casa Blanca es mi favorita, aunque también me gusta Mad Men.
¿Cuál es la última foto que ha sacado con su móvil? ¿Nos la envía?
Las monopoliza mi hijo, así que, como comprenderá, no se las puedo enviar.
¿Cuál es la última película que ha visto?
De las últimas que he visto, Pa Negre es la que más me ha gustado.
¿Cuál es su héroe de ficción?
Astérix. Y es buenísimo para aprender idiomas..
¿Cuáles son sus canciones favoritas?
Le diría que Romance de Curro el Palmo de Serrat. Pero también Ojalá, de Silvio Rodríguez; Boig per tu, de Sau, muchas…
¿Qué libro recomienda siempre?
Voy cambiando de recomendaciones. Últimamente Tierra Desacostumbrada, de la autora Jhumpa Lahiri, una novela sobre la inmigración india en Estados Unidos.
¿Guardiola o Mourinho?
Es la más fácil de las preguntas que me ha hecho. Visca el Pep! Y visca el Barça!
Comentarios recientes