Mexico, Dia de los Muertos
Un día de festividad a la muerte
Un esqueleto vestido con estilo llamado La Catrina, su calavera sonriente cubierta con sombrero de marca comercial y extraterrestres, Batman y otros superhéroes, además de diversas brujas y monstruos.
En México, las costumbres originarias de Europa y el mundo indígena a menudo se funden de una manera sorprendentemente sin problemas. Lo mismo sucede con Halloween, una tradición nacida en Europa y transportada hasta aquí desde los Estados Unidos, y el Día de los Muertos, un recuerdo Mexicano del difunto con orígenes prehispánicos. Los dos días de fiesta – Halloween el 31 de octubre y el día de los muertos, dos días después – se han fusionado aquí en diferentes días, a veces celebración surrealista y una bonanza por la piñata y fabricantes de máscaras de disfraces, fabricantes y panaderos especializadas en ofertas azucarados para los difuntos . En el mercado de Sonora hay mucha venta en estos días.
Arte e Historia
El sábado, en la Ciudad de México se celebró el primer Día en el desfile del día de los Muertos, un gran éxito que se vio por la ruta en el centro, atascado con más de 250.000 personas, muchos de tipo Halloween, cubiertos como esqueletos, sus rostros pintados como calaveras. La inspiración fue a lo puro Hollywood – película de James Bond del año pasado, “Espectro”, contó con una impresionante escena de apertura de un día de la fiesta en la Ciudad de México. Los funcionarios se trasladaron a convertir la ficción en marketing, la creación de un gran espectáculo del día de los muertos estilizado para atraer a los turistas y mostrar la marca México. A través de todos los estratos sociales, muchos mexicanos se visten para Halloween, también conocido como Noche de Brujas o Noche de las Brujas y prepararan altares a sus conocidos con ofrendas para los difuntos antepasados y seres queridos.
Comentarios recientes