Mestizaje en el Camino
El festival de Villafranca del Bierzo arranca hoy, en la queya es su cuarta edición, conuna extensa y variada oferta durante tres días sin pausa
Goretti Cortina León
La fusión y el mestizaje en todas sus versiones culturales toman Villafranca del Bierzo durante tres días ininterrumpidos, con una extensa y rica programación que se reparte en talleres, espectáculos, teatro y conciertos.
Surgido en el año 2004, el Fiestizaje se ha convertido en tan sólo tres ediciones en cita obligada para los amantes de la música mestiza, que cada año acuden en mayor número a Villafranca del Bierzo.
Pero no sólo la música es protagonista desde hoy y hasta el próximo domingo; además de docena y media de conciertos de otros tantos grupos, también habrá mercadillo, talleres, exhibición de capoeira, espectáculos de fuego, pasacalles, actuaciones de dj’s y oportunidades para que todo el que quiera se incorpore a los grupos de improvisación.
El ‘finstizaje’ será el encargado de clausurar la cuarta edición de este festival gratuito, para el que se ha creado una zona habilitada para los asistentes. Los conciertos se desarrollarán al aire libre en dos escenarios con ubicaciones y horarios diferentes: por la tarde se utiliza el Escenario del Burbia, situado en la playa fluvial de la villa y, por la noche, el Escenario Estrella Galicia, que se encuentra dentro del pueblo, en el patio del colegio local.
La asociación juvenil Bumtaka, el Instituto Leonés de Cultura y el Ayuntamiento de Villafranca del Bierzo, aprovechando el Camino de Santiago –no son pocos los peregrinos que se unen a la fiesta–, son los organizadores de estos días de música y cultura.
Si en las últimas ediciones la asistencia ha rondado los 7000 espectadores, todo hace indicar que en la que comienza hoy a las 17:30 horas se va a superar esa cifra. Alicientes no faltan.
Entre los grupos que pasarán por esos escenarios están los portugueses Semente, los gaditanos de flamenco fusión Potajhe, la banda francesa de reggae Seyni & Yeliba, los sevillanos Rockers Roots y su visión de los diferentes ritmos jamaicanos, los indios Ta pan Group o los holandeses Djembasic, entre otros; la representación leonesa será cosa de los dj´s y Bumtaka.
Son los conciertos el principal aliciente del Fiestizaje, pero no el único. En la edición de este año, además, surge el Fiestizaje sostenible de la preocupación de Bumtaka y el resto de organizadores por el problema del medio ambiente. Así, en Fiestizaje 2008 se va a tratar de concienciar al público contando algunas cosas y proponiendo sugerencias que ayuden a llegar a una realidad más sostenible, tanto en el festival como en la vida diaria.
Por eso se ha puesto en marcha el concurso fotográfico ‘Fiestizaje sostenible’. Y también los talleres sostenibles. Se trata de uno de Cocina solar, a través del que se van a desvelar las ventajas de cocinar de forma limpia y gratuita utilizando nada más que el calor del sol. Otro se refiere al papel reciclado, en este harán hojas de papel artísticas y decorativas para escribir cartas, crear tarjetas o forrar cajitas. Y un tercer taller que han dado en titular ‘La percusión del reciclón’, que va a permitir disfrutar del mundo de la percusión utilizando todo tipo de materiales reutilizables, taller dirigido especialmente a los niños, de modo que cualquiera puede llegar con cualquier cosa convertida en instrumento con la que poder tocar.
Los talleres del ‘Fiestizaje’ continúan con la percusión africana, que acompañará las lecciones de danza de África; didgeridoo, trasladando a los alumnos a los sonidos más ancestrales de los aborígenes australianos y a la práctica de su instrumento más representativo, el didgeridoo; la percusión brasileña tomará parte a través del agogó, el surdo, el tamborim, la caja o el repinike; la cosmética se aplicará en la elaboración de productos naturales, utilizando los beneficios de las plantas; en esta línea, se desarrollará el oficio que fue medio de vida de muchas familias de principios del siglo XX, la producción de jabones.
Comentarios recientes