Menores en internet
En los sucesos, ¿hay desprotección? | Los expertos piden más control sobre los datos de adolescentes en las redes sociales
Una de la imágenes que alberga Facebook de la presunta asesina de Cristina Martín.
ADN.es
Exigen cadena perpetua tras calificarla de “escoria”, con imágenes personales que la identifican, tanto a ella como a su supuesta víctima en Facebook. Se trata de la adolescente que confesó haber asesinado a una compañera de instituto, Cristina Martín, en Seseña (Toledo). La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) reclama mayor vigilancia sobre los datos personales y perfiles de menores en las redes sociales.
“Hay un déficit alarmante que se evidencia cada vez que ocurre un hecho público escabroso”, explica Artemi Rallo, director de la AEPD. “Nadie tiene derecho a divulgar los datos de terceras personas sin su autorización”, añade. Aunque en el caso de Seseña los perfiles de Tuenti de las dos menores fueron cerrados tras el suceso, el grupo de Facebook, con más de 4.000 usuarios, albergaba ayer fotografías de ambas, algunas de las cuales habían sido obtenidas de los perfiles eliminados.
Búsqueda de delitos
Fuentes policiales, por su parte, explican que “periódicamente se chequean las redes sociales y se frecuentan los foros para poder saber si existen indicios de un posible delito. Cuando detectamos algo anómalo, actuamos”. Sin embargo, frente a casos que vulneran el honor, la intimidad y la propia imagen recomiendan que haya una denuncia de los afectados o, siendo menores, de sus padres o tutores legales. También, la Fiscalía de menores correspondiente puede actuar.
EL APUNTE
El límite de edad para los perfiles juveniles
EL pasado año, Tuenti anunció prohibir el uso de la red a los menores de 14 años, exigiendo el envío de una fotografía o imagen escaneada del DNI a los usuarios que levanten sospechas sobre su auténtica edad. En Facebook la edad legal fue elevada en España también hasta los 14 años, cuando en EE UU se sitúa en los 13.
ASESINATOS MEDIÁTICOS CON EFECTOS ‘ONLINE’
Las redes sociales han cobrado protagonismo en varios sucesos con menores implicados. Imágenes de la sevillana Marta del Castillo, de 16 años, junto a su asesino confeso saltaron de su perfil de Tuenti a los medios al igual que las conversaciones que mantenían.
Además, Facebook alberga varios grupos (algunos con más de 100.000 usuarios) de apoyo a la familia Del Castillo y otros donde se insulta a los acusados. Los comentarios despectivos también estuvieron presentes en las cuentas del Fotolog de los dos menores de Ripollet (Barcelona) antes de ser condenados por matar a Maores, de 14 años.
Comentarios recientes