Médicos y Fiscalía contra las agresiones
Firman un convenio para disuadir a los pacientes
Cabedo, Fuester y Gisbert, ayer.
MAO
“No conozco a ningún médico que a lo largo de su vida laboral no haya sido objeto de insultos, amenazas, intentos de coacción e incluso agresiones físicas, incluida yo”. Lo decía ayer la presidenta del Colegio de Médicos de Valencia, Rosa Fuster Torres, tras hacer públicos los datos sobre la evolución de las agresiones a los facultativos en los últimos diez años. En lo que llevamos de 2011 se han producido 30 denuncias, la mayoría por agresiones en los servicios de Atención Primaria y en Urgencias.
Sin embargo, los datos no son fieles a la realidad, dado el elevado número de médicos que no denuncia la situación por miedo a enfrentarse a los pacientes o a poner en riesgo sus bienes familiares o físicos.
Para evitar esta situación, a partir de ahora será el Colegio de Médicos de Valencia el que canalice todas las denuncias y la Fiscalía se encargará de seguir de oficio las agresiones. La directora de esta entidad firmó ayer un convenio con el fiscal jefe del TSJCV, Ricard Cabedo Nebot y Teresa Gisbert, fiscal jefe de Valencia.
El convenio “es una garantía para el personal sanitario y para que la Fiscalía cumpla con la persecución de los delitos y el castigo a los atentados a la autoridad”, explicó Gisbert. Pero sobre todo tiene un objetivo disuasorio. “No queremos animar a los facultativos a que denuncien sino que sirva de instrumento para que se trate con corrección al personal sanitario”, puntualizó Fuster.
Por su parte, el fiscal jefe del TSJCV, Ricard Cabedo Nebot, recalcó que “no se puede tolerar que alguien que cumple con una labor tan importante esté asustado o se sienta amenazado”. Las ventajas
El nuevo procedimiento servirá para proteger la intimidad de los médicos, cuya direcciones aparecían, por ejemplo, en las notificaciones. Ahora bastará con la del Colegio o el centro en el que trabaja. También propiciará que la Fiscalía realice un seguimiento de estas agresiones. Por último, pretende dejar claro que habrá castigo. “La letra con sangre entra”, destacó Fuster.La mayoría de las agresiones se producen en Urgencias, por el retraso en la atención, según explicó la presidenta del Colegio de Médicos. Le sigue Atención Primaria, en la que “la crisis y el tema social” tienen mayor relevancia. “La gente viene agresiva y se enfada porque se les deniega una baja laboral que no está justificada o quieren informes clínicos para pedir incapacidades”.
Respecto a la tipología del agresor, no hay un perfil claramente establecido, dada su heterogeneidad, pero sí es destacable el hecho de que una de cada tres agresiones es realizada por un familiar del paciente.
Comentarios recientes