Lucía Etxebarria: “Una secta sólo te capta si tú puedes darle algo”
La escritora presenta ‘El contenido del silencio’
La autora, ayer en una calle de Madrid.
Sylvain Cherkaoui Madrid
Lucía Etxebarria (Valencia, 1966) presenta El contenido del silencio. La novelista y columnista de ADN mezcla el suspense, el amor y una reflexión sobre los sentimientos.
¿Por qué esta historia?
Fue un encargo para un guión. Me pidieron dos cosas. Que salieran al menos dos islas canarias para optar a una subvención del gobierno canario y que incluyera personajes de todas las nacionalidades, para optar a un fondo Grimage. Resultó ser una estafa, nunca me lo pagaron y el productor se fue con la pasta pero yo me quedé enganchada a la historia y decidí que seguiría por mi cuenta.
Tiene estructura de novela negra, con el valor añadido de ser un libro de reflexión e indagación personal.
Está basada en varias historias reales. Es thriller porque era un guión. Pero al decidir ampliarlo quise ir a las motivaciones psicológicas de esa gente para entrar en una historia tan bestial. Es un libro tipo Patricia Highsmith [estadounidense, reina del suspense], en el que el misterio importa menos que el por qué la gente hace las cosas.
¿Qué parte le interesaba más como escritora?
Me encantó hacer la estructura de novela negra. Es muy divertido, como un juego contra ti mismo. Lo otro es mucho más duro porque te obliga a enfrentarte con tus propios fantasmas. Cuando le das a un personaje una motivación has de entrar en ella, sentirla… Yo no he estado nunca en una secta, pero he tenido una relación sentimental destructiva que viene a ser lo mismo.
A diferencia de las obras de Highsmith tiene final feliz…
Un final muy abierto que no suelen tener sus novelas. La historia ya es lo suficientemente sórdida así que me resistí a un final terrible. No quería que el mensaje fuera deprimente. Yo creo que en la vida siempre hay una posibilidad de superviviencia y de redención, incluso.
Teniendo en cuenta que la historia nació como un guión… ¿le gustaría ver su libro algún día en el cine?
Claro, y más en estos tiempos de crisis. Pero no me ofrecería a hacer el guión porque llegué a tener pesadillas con oficiales nazis que me perseguían (risas). Es una novela hiperdocumentada. Y con historias muy duras que acaban afectándote.
Además de nazis, en su trama hay sectas. Y ovnis.
De ovnis casi no dejé nada. Sólo las constelaciones familiares porque dos de los protagonistas repiten sin saberlo una historia hecha por su madre. Es una novela de cajas chinas con temas interrelacionados. Que engancha mucho porque está pensada para eso, pero que no es el betseller tradicional porque tiene un contenido más profundo y un lenguaje elaboradísimo.
¿Cómo se documentó?
Hice cinco viajes a Canarias y no llevo la cuenta de los libros que he leído, pero más de 50. Entrevisté a acólitos de otro tipo de sectas, porque a las del libro era complicado. Gente salida de grupos fundamentalistas católicos, lo más normal que se encuentra en España.
Y con ello hizo un perfil del acólito para saber qué les empuja a entrar en una secta.
Existe la creencia popular de que quien entra en una secta está desequilibrado y no es así. Suele ser una persona inteligente y valiosa. Mira a Madonna con la Cábala o a Tom Cruise y la Cienciología. Y hay gente importante de este país que está en los Legionarios de Cristo. Una secta sólo te capta si tú puedes darle algo y siempre en un momento de crisis personal, cuando estas necesitado de un sentido de pertenencia.
Hay amor, lealtad y traición. ¿Cuál es más actual hoy?
Sin duda la traición. La crisis que vivimos es consecuencia de una falta de ética global. Y el libro refleja cómo el motor que nos mueve a los humanos es el amor y el deseo, entendido como necesidad de afecto.
¿Qué será lo próximo?
Una historia de adolescentes en un instituto, pero no sé si acabaré. Quiero escribirla para ellos, con drogas, violencia, acoso psicológico… Y no creo que los padres les dejaran comprarlo. Aunque luego vean bien que lean los libros de Moccia, con una niña de 16 años que se enamora de un tío de 40…
La novela: El contenido del silencio
Una novela negra que, según su autora, indaga en el abandono y la pérdida a través del amor, el deseo, la lealtad y la traición.
Comentarios recientes