Los trabajos que hacen a la gente feliz
Cura, bombero y fisioterapeuta, en los primeros puestos, según la Universidad de Chicago
Encontrar un motivo para levantarse cada mañana, enfundarse el traje de faena y dirigirse al lugar de trabajo no siempre es fácil. Depende del puesto que uno ostente. Así, una lista de la revista Forbes repasa esta vez no las grandes fortunas sino las profesiones que nos hacen sentir más y menos afortunados.
Basándose en una encuesta de la Universidad de Chicago, la revista dice que aquellas que nos hacen más felices son sacerdote, bombero y fisioterapeuta. Profesiones muy distintas pero que en los dos primeros casos se desarrollan en las alturas y son eminentemente masculinas, pero las tres se basan en dedicarse a los demás.
Les siguen los oficios de escritor, profesor de educación especial y de educación reglada, artista, psicólogo, vendedor de productos financieros y operario de maquinaria pesada.
En algunos casos los encuestados valoran su autonomía, en otras el horario o el ambiente. Pero, ¿dónde quedan el sueldo y el cargo? Mª Luz Gómez-Lubén, directora de Asesores Personales en Educación, aprecia cierto sesgo metodológico en el estudio: “Si eliges una profesión de ayuda con escaso reconocimiento económico y le preguntas a la persona si es feliz dirá que sí”. Al tiempo, asume que el salario importa “hasta ciertos niveles, a partir de ahí pesan más otros factores como el poder, el logro o la satisfacción con las tareas realizadas”.
Tampoco los cargos que hacen escaparse ¡ohs…! hacen nuestra vida mejor o, al menos, así piensan tres de cada cuatro españoles según la II Encuesta Adecco sobre la felicidad en el trabajo. Los mismos que sostienen que la vocación es clave.
Cambio a tiempo
El 60% admite que la felicidad es mayor si uno se enfrenta virgen a un reto y decae con el tiempo. Si esto sucede lo mejor es cambiar de vida, según el 50%. En base al II Informe Employer Branding, de Randstad, los criterios al buscar nueva empresa son “seguridad laboral, condiciones económicas, conciliación, ambiente de trabajo y perspectivas de futuro”. Pero las motivaciones de hombres y mujeres difieren. “Ellos buscan empresas fuertes e innovadoras y ellas valoran el ambiente del trabajo y la buena localización”, explica Rita González, responsable de recursos humanos de Randstad.
Los sectores más deseados por los españoles son medios de comunicación, electrónica y aviación, pero Gómez-Lubén alerta contra profesiones de moda: “Pueden ser una fuente de conflictos cuando la actividad deje de tener un impacto social o se convierta en un quehacer rutinario”.
Los oficios que no dan la felicidad
Director de Tecnologías de la Información. Con casi tanto poder como un CEO, el amiguismo puede con él.
Director de ‘marketing’ y ventas. Detesta que sus superiores no lleven el timón y le falta espacio para crecer profesionalmente.
Gerente de producción o ‘product manager’. Tampoco ve muchas perspectivas de prosperar y, además, le asfixia el trabajo burocrático.
Desarrollador web. Se siente incomprendido por los clientes, que no saben explicar bien y no terminan de entender lo que son las nuevas tecnologías.
Técnico especialista. Cree que el gerente no le valora.
Técnico de electrónica. Puede percibir la hostilidad de sus iguales.
Secretario jurídico. Las jornadas agotadoras no ayudan, y muchas veces le rodean personajes volubles. (Fuente: ‘Forbes’)
Comentarios recientes