Los geólogos no descartan que se produzca un gran terremoto en un futuro en España
Lo deducen por las estadísticas desde 1431; las provincias más vulnerables son Granada, Málaga, Almería, Murcia y Alicante, donde existen precedentes
España es un país con una actividad sísmica moderada, pero no está libre de riesgo de un gran terremoto. Así lo afirma Luis Suárez, presidente del Colegio Oficial de Geólogos (ICOG).
Granada, Málaga, Almería, Murcia y Alicante están en zona sensible. “Y la más vulnerable es Granada, por su terreno arenoso, que en caso de movimiento se comporta como un fluido”, apunta Suárez. Sin embargo, “no se puede predecir cuándo se va a producir un terremoto”.
Tampoco hay explicación científica al por qué en un periodo confluyen varios, como en 2010 con Haití y Chile. Lejos queda la detección de seísmos. Sólo dos experimentos, en Blue Mountain Lake (Nueva York) y en Hsing -T’ai (China), han funcionado.
El dónde se deduce por estadística. “En 1431 hay un terremoto destructivo en Granada; en 1504 en Carmona (Sevilla); en 1518 en Vera (Almería); en 1658 en Almería; en 1680 en Málaga; en 1804 en Almería; en 1829 en Torrevieja y el último, en 1884 en Arenas del Rey (Granada), con 900 muertos”, enumera Suárez. “Ocho seísmos de 6,5 en el plazo de seis siglos en una zona concreta”. En esta área confluyen la placa euroasiática, la africana y la del mar de Alborán; su movimiento acumula energía, y ésta se libera en los terremotos.
De todas formas, que sea probable un gran temblor no implica que vaya a haber víctimas. Influye la profundidad, y las medidas antisísmicas en los edificios: “No se debe construir igual en Madrid o Barcelona, sin apenas riesgo, que en Granada, donde se debería optar por armaduras resistentes para evitar el colapso tipo sándwich”, concluye Suárez.
El apunte
Chile vuelve a temblar en el primer aniversario
Un año después del seísmo que dejó 523 víctimas en Chile, la tierra tembló el domingo con intensidad 5,9 en el mismo sitio, algo común en una zona donde la placa pacífica se hunde bajo la suramericana. El de 2010 fue de fuerza 8,8, “como 200 millones de toneladas de TNT”, dice Suárez.
.
Comentarios recientes