Los españoles somos más racistas de lo que pensamos
Varias ONG denuncian que los extranjeros son discriminados en el acceso a la vivienda y la educación l Los hijos de inmigrantes, nacidos en España, también tienen problemas
Los prejuicios de la sociedad española contra los inmigrantes “son más numerosos y frecuentes” de lo que pensábamos, según el informe anual presentado hoy por la Red Europea Contra el Racismo (ENAR).
Los ámbitos donde con mayor asiduidad se manifiesta la discriminación – según esta red integrada por 25 ONG – son el mundo laboral, el acceso a la vivienda y la educación.
El autor del estudio, Diego Lorente, aseguró que en España existe un racismo “de baja intensidad que se manifiesta en prejuicios y hechos cotidianos como dificultades para acceder a una vivienda o en los servicios públicos o privados”.
Así, el informe recoge que existen “propietarios que se niegan a alquilar a ciudadanos extracomunitarios” y centros concertados que “vetan” la entrada de alumnos extranjeros en los centros concertados.
Tanto durante el año 2006 como el primer semestre de 2007, los principales grupos de víctimas de racismo y xenofobia han sido las personas gitanas y extranjeras, entre las que destaca la población marroquí.
Nacionales de “primera generación”
Asimismo, uno de los autores del informe y miembro de SOS Racismo, Diego Lorente, apuntó que los llamados “nacionales de primera generación”, hijos de inmigrados que han nacido o se han educado en España, también son discriminados por su diferencia racial.
Los autores del informe también ha destacado que “los delitos relacionados con el racismo no son castigados como tales, sino, en la mayoría de los casos, como faltas”. En este sentido han criticado la escasa aplicación de las normas penales vigentes para perseguir y castigar delitos racistas, lo que, advierten, redunda en una mayor discriminación de los extranjeros residentes en España.
Situación de “indefensión”
El estudio constata que “los jueces se limitan a juzgar la agresión sin entrar a valorar la motivación racista del crimen, contemplada como agravante en el código penal” y que los inmigrantes padecen “indefensión” jurídica a la hora de denunciar delitos racistas, especialmente cuando la parte a la que se denuncia es un miembro de los cuerpos de seguridad.
Lorente ha subrayado que existe una racismo “sutil” por parte de algunos agentes de policía que ante un expediente de agresión contra ellos incoan otros delitos al extranjero, lo que provoca que “el proceso acabe en una condena al que denuncia”.
Por todo, la Red Europea contra el Racismo en España solicita a los partidos políticos que sitúen en su agenda la lucha contra el racismo y las actitudes discriminatorias y que apliquen los mandatos antidiscriminación a los que obligan las directivas europeas, así como la creación del Consejo para la Promoción de Igualdad de Trato.
Comentarios recientes