Los 5 estilos de gestionar conflictos
Los conflictos de la vida cotidiana pueden parecer insoportables, pues, éstos jamás llegan a su fin.
Por tanto, es indispensable saber cuales son las mejores formas de lidiar con dichos inconvenientes; tomando conciencia sobre la realidad y adoptando actitudes para enfrentarlos, convirtiéndolos en los mejores aliados para fortalecer la salud e inteligencia emocional.

5 formas de gestionar con los conflictos que se presenten
Beneficios de una adecuada resolución de conflictos
Las principales ventajas que se obtienen de un buen autocontrol son las siguientes:
- Comprender cómo funcionan los patrones inconscientes y poder modificarlos con el fin de ejecutar nuevos procesos.
- Aumentar el interés, creatividad y curiosidad de los involucrados.
- Mejorar las reacciones ante todo tipo de conflictos.
- Expandir tanto los recursos sociales como los interpersonales para adaptarlo a un nuevo equilibrio emocional.
- Establecer conexiones menos tóxicas con otras personas, gobernada por la honestidad, eficacia y franqueza.
Los cinco estilos de gestionar conflictos
Las cinco formas sustanciales para manejar las situaciones son las siguientes:
- Colaborador: Las personas que mantienen una gran capacidad para colaborar con otros individuos y, a su vez, son determinados; se dejan influir por un estilo más colaborador. Es decir, busca la forma más eficaz de complacer tanto sus necesidades como los de la otra persona.
- Estable: Las personas que posean un equilibrio estable no tan intenso como los colaboradores, entre el trabajo de equipo y la determinación, son capaces de hallar un beneficio parcial para ambos bandos.
- Competitivo: Las personas que denotan un alto grado de determinación y no poseen experiencia en el trabajo en equipo, optan por un estilo más competitivo; en el cual se ignoran las necesidades de la otra persona. Dicho método está influenciado por el poder que ejerce el individuo para colocar sus interés y opinión sobre cualquier obstáculo o consecuencia.
- Sumiso: Quién, por el contrario, no posee gran talento para la iniciativa propia, pero se sabe comunicar en grupo, es un individuo que suele ceder los conflictos a segundos. Por otro lado, tiende a alejarse de sus propios intereses para satisfacer las necesidades de los demás.
- Negativo: Los que no posean determinación, o siquiera trabajo en equipo; están condenado a un estilo más evasivo. En otras palabras, el individuo suele posponer sus responsabilidades al mostrar una actitud poco asertiva; puesto que no suelen satisfacer las necesidades de segundos o de ellos mismos.
Las formas de controlar los problemas son muy diversas y dependen de cada individuo; no obstante, obviando la eficacia de cada una, estás se usan para comprender la realidad y cambiar la perspectiva.
Comentarios recientes