Lorca, seis meses después del seísmo
ADN viaja a la ciudad para conocer cómo se está rehabilitando y conocer la opinión de los vecinos
Un niño pasa con su mochila sobre los restos de un parque en uno de los barrios más perjudicados por el terremoto, el de La Viña.
Mao
Han pasado seis meses desde que dos seísmos arrasaran Lorca y el sentimiento generalizado es que se ha avanzado muy poco en la recuperación de la ciudad.
Se demolieron 1.164 viviendas y sus habitantes siguen ahora alojados en casas de familiares, en módulos prefabricados proporcionados por Cruz Roja, en segundas residencias en el campo, en pisos que han alquilado o en edificios pendientes de derribo.
Las grietas persisten en Lorca,que no ha recuperado todavía infraestructuras tan básicas como centros de salud, colegios, institutos, conservatorios o bibliotecas.
Tampoco se ha restablecido el comercio.Un 59,94% de las empresas de servicios se han visto perjudicadas. De momento, solo han recibido medio millón de euros procedente de la Mesa Solidaria -que recoge donaciones de particulares y bancos-.
El barrio más dañado, el deLa Viña, sigue asolado. Continúan en pie edificios inhabitables, se ha demolido una extensión de terreno equivalente a 17 campos de fútbol y, salvo contadas excepciones, las tiendas han cerrado, de modo que el pequeño comercio casi ha desaparecido.Una de las vecinas de la zona cuenta que tiene que desplazarse varios kilómetros para comprar una barra de pan.
La concejal de Gestión y Recuperación tras los Terremotos, Satur Martínez,reconoce que la recuperación está siendo “lenta”. Nada que ver, opina, “con el momento de emergencia inicial en la que la intervención fue más que ejemplar”.
En este momento, denuncian desde la Plataforma de afectados 11 de mayo, “solo ha llegado el dinero del Consorcio de Compensación de Seguros y la gente que tenía su vivienda asegurada está reconstruyendo”.
Pero el tema de las subvenciones públicas va por otro camino. Los trámites burocráticos ralentizan el proceso. La Oficina de Gestión del Seísmo recoge la documentación de los vecinos para después remitirlo a la administración autonómica y aún deben pasar un tercer filtro, el del estado.
De los casi 16.000 expedientes que han pasado por el Ayuntamiento de Lorca se han resuelto solo 2.442 y únicamente 207 afectados han recibido dinero.
Otro de los problemas que apunta el presidente de la Plataforma, Juan Carlos Carrillo, es el que se dará “cuando se hayan de levantar edificios derruidos porque será complejo poner de acuerdo a los vecinos”. Así que la solución pasará por “crear una empresa municipal del suelo y establecer proyectos que se pueda votar”.
El patrimonio
El tejido económico tardará también en recuperarse. El turismo es, junto con la agricultura, una de las principales fuentes de ingreso pero ahora “no queda ni una iglesia entera, se ha caído parte del castillo y el portal de entrada de la antigua muralla está dañado ”, explica Martínez.
Estos días, un grupo de arquitectos del ministerio de Cultura y el Gobierno regional elaboran un inventario de las medidas de emergencia necesarias para evitar mayores daños en el patrimonio en temporada de lluvias. Pero se desconoce con qué dinero se rehabilitará el casco histórico.
Comentarios recientes