Lo que necesitas saber antes de introducirte de lleno en el mundo del SEO
Vamos a darte las claves para que sepas todo antes de introducirte en el mundo del SEO. Aunque tú no los hayas descubierto sino hasta hace poco, existen buscadores desde los años 90. De hecho, la primera aparición de Google fue en los tiempos del 96. Con ellos el boom de las páginas web inició, en donde se comenzó a pensar en ellas como un negocio.
Pero, una página web no generaría los ingresos que se quieren si no atraen una buena cantidad de personas a ellas, ¿cuál fue la solución?, que estas se reflejaran en las primeras posiciones de los motores de búsqueda. Fue entonces cuando, sin pensarse, ocurrió el nacimiento del SEO.
Contenidos del artículo
¿Qué es el SEO?
Sin complicarnos tanto por los términos, el SEO comprende a cada una de las estrategias que una empresa o persona tiene que desarrollar con la finalidad de que la visibilidad de su sitio web sea mejorada en los resultados orgánicos de cualquiera de los buscadores.
Esta es una disciplina que se mantiene en constante cambio dese sus inicios. Esto es debido a que con el tiempo, también los requerimientos para poder obtener la visibilidad han ido variando y lo que se conocía de esta disciplina hace dos años puede que hoy en día no resulte tan efectivo.
En la actualidad, existen dos factores básicos que se hacen necesarios para posicionar contenidos
La autoridad
En este caso hablamos acerca de la popularidad que llega a poseer un sitio web, mientras mayor popularidad gane ésta, entonces su contenido se tornará más valioso. Para que los motores de búsqueda tomen en cuenta este, factor tendrán muy en cuenta la experiencia que le es otorgada a los usuarios.
Esta es una fórmula muy sencilla de entender: Si los usuarios de tu sitio web están compartiendo constantemente tu contenido, es porque realmente les está siendo útil.
La relevancia
Con este factor se trata de especificar la relación que guardan las páginas con las búsquedas que se realizan. Para esto no sirve únicamente que el término que se ha buscado se repita una y otra vez dentro de la página (aunque así parecía ser la clave del éxito en los inicios).
Para que pueda darse realmente un impacto por la relevancia los motores de búsqueda utilizarán factores On-site.
Podemos dividir el SEO en dos grupos de igual importancia
SEO On-site
Como fue mencionado anteriormente, el SEO On-site es el que se encarga de mantener la relevancia, puesto que se asegurará de que el sitio web se encuentre optimizado de tal manera que el motor de búsqueda pueda entender sin problemas el contenido que esta posee.
Dentro de esta técnica se puede incluir la optimización de las conocidas como keywords (o “palabras clave”, si llevamos el término a nuestro idioma), el tiempo que tarda el sitio web en cargar, la experiencia que le ofrece al usuario, cómo se ha optimizado el código y también cuál es el formato que ofrecen sus URLs.
SEO Off-site
Cuando se trabaja en una página web es tan importante centrarse en los factores externos como en los internos, y es aquí entonces donde entra en juego el SEO Off-site. Entre los factores con mayor importancia que tenemos de esta técnica se pueden nombrar la calidad y el número de los enlaces.
De igual manera, importará la presencia que se tenga en las redes sociales, las menciones que puedan existir en medios locales, la autoridad que posea la marca y también el rendimiento que se tenga en los resultados de búsqueda.
¿Te dejarías llevar por el Black Hat SEO o el White Hat SEO?
¿Qué es el Black Hat SEO?
Cuando se contradicen las directrices establecidas por los motores de búsqueda, buscando mejorar el posicionamiento en sus resultados aplicando técnicas consideradas como poco éticas, es cuando se comienza a hablar acerca del Black Hat SEO.
Algunos de los ejemplos que se pueden nombrar acerca de esta estrategia nada justa es el SPAM en comentarios de blogs o fotos, el cloaking y el spinning. Por este camino sólo se podrán tener beneficios a corto plazo y sin ningún valor en el tiempo.
¿Qué es el White Hat SEO?
En este caso, al hablar acerca del White Hat SEO, estamos haciendo referencia a todas las técnicas que son éticamente correctas (debido a que si siguen las directrices establecidas por los motores de búsqueda) que son utilizadas para poder lograr el posicionamiento de una página web.
Se mencionó anteriormente que los buscadores mirarán primero a aquellas páginas que le den una buena experiencia al usuario, es por ello que el White Hat se basa en darle un mayor valor a los mismos para que el contenido pueda ser totalmente relevante y de esta manera logre los primeros lugares en los resultados de los buscadores.
¿Que técnica elegirías tú?
Si nos pides un consejo dentro del campo del SEO, te diremos que no hay nada mejor que seguir las directrices necesarias para que los resultados sean duraderos en el tiempo.
Comentarios recientes