Llamadas comerciales indeseadas en tu móvil: lo que puedes hacer para evitarlas
Del bloqueo a la Lista Robinson:
Las llamadas comerciales siguen siendo una de las prácticas más ‘agresivas’ y molestas de marketing. Hay quien prefiere no coger el teléfono ante un número desconocido, otros buscan el número en Internet para informarse sobre su procedencia… No obstante, la opción del bloqueo gana adeptos como primera opción, algo sobre lo que, incluso, la Policía informa.
¿Sabes cómo se #bloquea un número de teléfono para impedir que te moleste? Echa un vistazo y sigue estos #consejoshttps://t.co/JjPmzI7C0s pic.twitter.com/UDZa7Gjk0W
— Policía Nacional (@policia) 21 de abril de 2018
¿Qué puede hacerse ante un número molesto? Todos los móviles tienen una opción para derivar un número a una lista de rechazo o de bloqueo, aunque su configuración varíe en función del móvil. En los móviles Android, se puede acceder al registro de llamadas y, una vez elegido el número ‘indeseado’, a través del icono ‘+’ o el botón menú (tres puntitos) acceder a la lista de rechazos o lista negra. Otra ruta sería botón menú – Ajustes – llamar – Rechazo de llamada. En el caso de iOS, el bloqueo de llamadas (o usuarios) puede hacerse a través del icono (i).
¿Y los SMS? Los mensajes de texto también pueden bloquearse de un número o contacto concreto. La técnica es similar: en el caso de Android, bastaría con abrir el mensaje del destinatario que queramos bloquear, acceder al botón menú y añadirlo a los números no deseados o a una lista negra; en iOS el procedimiento sería a través del icono (i).
Por si estos métodos manuales no fueran suficientes, existen alternativas para bloquear aquello que consideremos ‘spam’ telefónico. Una de las más conocidas es la Lista Robinson, que permite evitar publicidad de empresas de las que no seas cliente o a las que no hayas facilitado tu consentimiento. Funciona para publicidad por teléfono, correo postal, correo electrónico y SMS/MMS. Además, existen aplicaciones específicas para móvil como Calls Blacklist (Google Play) o Truecaller (iOS) que también permiten bloquear llamadas.
Comentarios recientes