Libros 2135
Media vida. Care Santos. Destino. 20,50 euros.
LAS CINCO MUJERES que habitan en esta novela coral (último premio Nadal) comienzan su relación en un internado religioso en 1950. Un juego nocturno que llega demasiado lejos cambia drásticamente la vida de una de ellas. Y tras avatares biográficos muy diferentes, Olga, más por remordimiento que por nostalgia, organiza el reencuentro de todas tres décadas después. El resultado, un mosaico de la España oscura del franquismo y los primeros años de la Transición democrática. Se palpa la grisura, la opresión política, la hipocresía. Una lúcida memoria social con diálogos decisivos.
Gloria y ocaso del PCE.
La legalización del Partido Comunista de España, el 9 de abril de 1977, aquel Sábado Santo rojo, encarriló la Transición de la dictadura a la democracia. Dos libros abordan, 40 años después, cómo se logró y la trayectoria anterior y posterior del PCE. En La legalización del PCE. La historia no contada, 1974-1977 (Alianza Editorial), el historiador Alfonso Pinilla aporta datos novedosos de los contactos y reuniones secretas entre Adolfo Suárez y Santiago Carrillo. Su principal soporte documental, que le permite hilar un relato vivísimo y hasta emocionante, son los archivos personales inéditos del entonces presidente de la agencia Europa Press, José Mario Armero (1927-1995), el intermediador elegido por el presidente del Gobierno. Con cesiones por ambas partes, la clave de aquellas negociaciones fue trocar legalidad por legitimidad. Mayor recorrido temporal tiene De la hegemonía a la autodestrucción (Crítica), en el que los también historiadores Carme Molinero y Pere Ysàs analizan el devenir del Partido por antonomasia del antifranquismo entre 1956 y 1982. El primero fue el año en que lanzó su “política de Reconciliación Nacional”; el segundo, cuando la crisis de la organización –y esta es la conclusión– abocó al desastre electoral.
Comentarios recientes