Libros 2108
Miguel Ángel Blanco. El hijo de todos, de Miguel Ángel Mellado (La Esfera de los Libros. 20,90 euros), recrea los años de militancia política del concejal del PP en Ermua asesinado en 1997, penetra en diferentes aspectos de ese crimen y pretende hacer justicia con la figura de Miguel Ángel Blanco.
¿POR QUÉ mataron a Miguel Ángel Blanco?
Por pensar de manera diferente a los radicales y expresarlo. Ese pleno municipal del 5 de marzo de 1997 en el que dijo que los asesinos tenían que estar en la cárcel y pedir perdón fue decisivo. Alguien del ayuntamiento dio el chivatazo y fueron a por él.
Asegura usted que todos podemos recordar qué hacíamos en el momento en que asesinaron a Blanco.
A cualquiera que se le pregunte en la calle, recuerda qué hacía ese día, lo mismo que en el 23-F, el 11-S o el 11-M. Miguel Ángel Blanco es un personaje histórico y su muerte es un hito.
El libro se adentra en la personalidad de los asesinos, sobre todo Txapote.
García Gaztelu, Txapote, es muy frío. El experto forense que hizo la autopsia del cadáver de Blanco, sabía, al ver el cuerpo, que quien le disparó fue Txapote, maestro del tiro en la nuca.
El ambiente que había en el País Vasco, de pasividad ante la violencia, ¿favoreció ese y otros crímenes?
En el capítulo Locos de miedo hay una explicación sociológica. La estigmatización del rival lo convierte en enemigo. El enemigo sobra y hay que eliminarlo. Y ante eso se mezclaron los conniventes y los asustados.
Amén de impunidad social, los etarras tenían entonces muchos privilegios.
Sí. Por ejemplo, la Universidad del País Vasco se convirtió en su centro académico predilecto. Los terroristas que estudiaban allí eran los alumnos más brillantes de cada curso…
¿Usted cree que el clima de amedrentamiento continúa?
ETA ha dejado de matar, pero no hay un clima de libertad o tolerancia. No hay franqueza para discrepar, se persigue con la mirada. Es un capítulo cerrado en falso, sin un relato histórico real.
Y, además:
Una buena chica
Mary Kubica
HarperCollins. 18,90 euros
En esta primera novela de Mary Kubica, los sentimientos de los personajes son tan importantes como sus actos, y, como en todo buen thriller, nada es lo que parece: la acomodada placidez de la familia protagonista oculta perturbadoras y sórdidas circunstancias. La desaparición de la hija de un juez consterna a sus padres y a su hermana; además, nadie pide un rescate por ella, no hay pistas… La historia, narrada en primera persona, alternativamente, por la madre de la joven, el policía que investiga el caso y el secuestrador, se sustenta en unos diálogos ágiles y una intriga adecuadamente dosificada, hasta el sorprendente final.
El arte de actuar
Rolf Dobelli
Ediciones B. 18 euros
Errar es de humanos. Rolf Dobelli no lo discute, pero no se resigna. En su libro anterior, El arte de pensar, describió con precisión los errores de lógica en que incurrimos, sobre todo, al sobrevalorar nuestros conocimientos. Ahora añade varias decenas más a aquellas falacias y sesgos que nos llevan a equivocarnos. Conocerlos quizá no evite que caigamos en ellos, pero estaremos mejor preparados para salir airosos de muchas situaciones. Sus consejos, a veces provocadores –evitar leer noticias, por ejemplo–, multiplicarán los recursos con los que a diario debemos resolver problemas y tomar decisiones.
Asamblea ordinaria
JULIO FAJARDO HERRERO
Libros del Asteroide. 16,95 euros
TENER BUEN oído y los ojos bien abiertos le sirve al autor para contar, muy bien, lo que nos pasa. ¿Y qué nos pasa? Pues que la crisis nos ha devorado y ya no podemos salir de sus tripas. Esta novela social explora de modo certero la psicología de los personajes –una pareja cercada por el paro y sus afluentes, un joven que se va a vivir con una anciana tía porque no puede pagar el alquiler, un empleado víctima de los nuevos hábitos laborales– y dibuja un panorama de recelo, miedo y estupor: “Tampoco tardas en notar cómo se tensan a medida que el cuadro que les pintas se va poniendo cada vez más negro”.
Comentarios recientes