Libros 2103
La Nueve, Evelyn Mesquida, Ediciones B. 20 euros. Españoles en la II Guerra Mundial: El destino de los republicanos que salieron de España tras la Guerra Civil fue trágico y heroico. La mayoría de ellos fueron confinados en miserables campos de concentración en Francia y en Argelia. A los hombres que no quisieron ser repatriados se les ofreció alistarse en la Legión o integrarse en compañías de trabajo, donde fueron esclavizados. Al iniciarse las hostilidades con Alemania, los enrolados combatieron en Noruega y luego cubrieron la retirada hacia Dunkerque; otros pelearían en el Norte de África, en Normandía… La periodista Evelyn Mesquida reconstruyó en este libro, que ahora se reedita actualizado y ampliado, la historia del centenar y medio de aquellos veteranos de la guerra de España, sobre todo anarquistas, que lucharon en La Nueve, la compañía de la División Blindada del general Leclerc que fue la primera en entrar en París el 24 de agosto de 1944. Su pelea contra los nazis, en vanguardia, sin retroceder, continuó en numerosas batallas hasta el refugio de Hitler. Todo ello con un pago en sangre que requería un mayor reconocimiento, que apenas ha llegado en los últimos años en Francia.
Juegos reunidos. Marcos Ordóñez. Libros del Asteroide. 18,95 euros. El destino de los republicanos que salieron de España tras la Guerra Civil fue trágico y heroico. La mayoría de ellos fueron confinados en miserables campos de concentración en Francia y en Argelia. A los hombres que no quisieron ser repatriados se les ofreció alistarse en la Legión o integrarse en compañías de trabajo, donde fueron esclavizados. Al iniciarse las hostilidades con Alemania, los enrolados combatieron en Noruega y luego cubrieron la retirada hacia Dunkerque; otros pelearían en el Norte de África, en Normandía… La periodista Evelyn Mesquida reconstruyó en este libro, que ahora se reedita actualizado y ampliado, la historia del centenar y medio de aquellos veteranos de la guerra de España, sobre todo anarquistas, que lucharon en La Nueve, la compañía de la División Blindada del general Leclerc que fue la primera en entrar en París el 24 de agosto de 1944. Su pelea contra los nazis, en vanguardia, sin retroceder, continuó en numerosas batallas hasta el refugio de Hitler. Todo ello con un pago en sangre que requería un mayor reconocimiento, que apenas ha llegado en los últimos años en Francia.
Albert vuelve a casa. Homer Hicka. M Harper Collins. 18,90 euros. En plena Gran Depresión, un matrimonio emprende un viaje de dos mil kilómetros en coche por Estados Unidos para llevar a su hábitat natural de Florida al caimán Albert, que en su día fue regalo de bodas. Durante el trayecto se sucederán las aventuras más extravagantes y divertidas con todo tipo de personajes mientras la pareja aclara su relación. Una entrañable historia sobre la pérdida de los seres queridos y el descubrimiento del amor.
Esa momentánea eternidad. Raquel Lanseros. Visor. 15 euros. Raquel Lanseros (Jerez, 1973) sorprende hasta cuando se atreve con un soneto hiperbólico al famoso gol de Iniesta. Ese asombro nace de sus metáforas, de sus ensoñaciones, de su asociaciones, y se prolonga por todo este volumen, que incluye sus cinco libros de versos y una docena de poemas desperdigados o inéditos; muchos, entre la esperanza y el desencanto. Nunca es trivial, y la demanda a nuestra imaginación, continua, exigente.
El rey de las latas. Falsarius chef. Plaza & Janés. 17,90 euros. Esta es la cocina sin engorros, apta para torpes o para amas de casa agobiadas: se coge una lata de conservas y su contenido se mejora con un par de trucos fáciles, rápidos, sin complicarse mucho. Falsarius, el conocido chef de la cocina para impostores, propone 74 de estas ingeniosas recetas para tunear mejillones, pulpo, callos, zamburiñas, atún… Cada plato va con su foto, y todos parecen resultones. Mejor sabrán.
Comentarios recientes