Libros 2099
Cervantes para lectores de ahora. Obras completas (I y II). Miguel de Cervantes. Cátedra. 70 euros
La exaltación del Quijote a la cima de las letras, su conversión en mito intocable, salvo para filólogos, ha marcado una distancia de respeto alrededor de la obra de Cervantes. Muchos de sus destinatarios –ese lector que él juzgaba amantísimo, desocupado, carísimo, suave, curioso…; sus lisonjas, que deberían hacerlo próximo– solo conocen hoy breves episodios de su gran novela, quizá el soneto Al túmulo del rey Felipe II, a lo mejor Rinconete y Cortadillo, tal vez El licenciado Vidriera… Es una tribulación póstuma, injusta, que se suma a las que él, “más versado en desdichas que en versos”, padeció en vida. Esta edición de su obra completa, con el texto adaptado a los usos ortográficos actuales y sin notas que abrumen en la página, facilita el acercamiento de quienes se animen a superar esa aversión inculcada por imposiciones escolares. Pronto descubrirán a un gran fabulador, y que la etiqueta de clásico solo es garantía de que aún arroja su luz, original, divertida, irónica, libre, sobre asuntos que siempre han interesado a la humanidad.
Manual para mujeres de la limpieza. Lucía Berlín. Alfaguara. 20,90 euros.
Hay algo que atrapa en estos 43 relatos, una selección de los 76 que publicó en vida la estadounidense Lucia Berlin (1936-2004; nació y murió el 12 de noviembre). Quizá sea la cercanía, la sensación de que una desconocida nos está contando, con una confianza inusitada, sus reveses de la vida, a veces muy íntimos, sin ahorrar emociones, ni chispas de alegría… Los elogios inundan las reseñas sobre este libro. Son más que merecidos.
Poemas. C. P. Cavafis. Debolsillo. 9,95 euros.
La tarea del poeta, decía uno de ellos, es de escultor, no de sastre. Así, el griego alejandrino C. P. Cavafis (1863-1933; nació y murió el 29 de abril) desnudó y cinceló durante años rigurosos sus versos. Tras rechazar muchos, su herencia son los 154 poemas canónicos recogidos en este volumen, en la fiel versión del escritor Ramón Irigoyen. Un parco legado, de seducción infinita, en el que resalta Ítaca, irresistible invitación a gozar sin temor.
Cuándo robar un banco. S. D. Levitt y S.J. Dubner. Ediciones B. 16 euros
Para hacernos pensar un poco más allá de lo evidente sobre asuntos cotidianos relacionados con la economía, los autores del famoso Freakonomics han seleccionado 132 entradas curiosas de su blog. Siempre con ese toque recreativo, no convencional, y sus ácidas críticas a ideas mentecatas, abordan el terrorismo, la piratería, las propinas, el sexo, el precio de las drogas, los sueldos de los políticos… y responden a la pregunta del título.
Fútbol y matemáticas. David Sumpter. Ariel. 19,90 euros
Los forofos del fútbol pertenecen al conjunto F, y los de las matemáticas, al M. Hay un conjunto F∩M que incluye a los miembros comunes de F y de M: disfrutan con el fútbol y con las mates. A ellos (pero con la intención de sumar a F los elementos de M, y a M los de F) se dirige este libro de futbolmática. Accesible para los legos en ambas materias dispuestos a saber más de lo que les enseñaron en el aula y aprendieron en el patio del colegio.
Comentarios recientes