Libros 2095
Nudos mentales. Bernardo Stamateas. Ediciones B. 15 euros. El experto de la autoayuda nos enseña cómo desatar esos pensamientos que nos ciñen la mente, nos limitan y nos impiden progresar. Para cada uno de esos 30 nudos –miedos, dolores, rutinas…– que analiza sugiere una idea liberadora.
Gramática de los sistemas electorales. Dieter Nohlen. Tecnos. 15,30 euros ¿Existe un procedimiento más justo que otro para convertir los votos en escaños, y que además facilite gobernar? Quizá, y en este país no faltan propuestas para mejorar el sistema electoral. Nohlen es especialista en la materia, que aborda con afán didáctico: repasa esa “ingeniería política de la representación” con datos que a veces contradicen la “sabiduría convencional”; valora los diferentes modelos y sus defectos, y sugiere reformas. Para España, ve preferible el voto uninominal a la apertura de listas.
La corrupción en España. Víctor Lapuente (coordinador). Alianza. 18 euros. La plaga de la corrupción (abuso del poder público en beneficio privado) que emponzoña la política española ha originado otra, menos letal: la de los libros que recopilan los casos descubiertos; tomos redundantes (los escándalos son de sobra conocidos) y estériles (contándolos no se soluciona nada). Es más útil una obra colectiva como esta, que expone con datos las causas de esa grave enfermedad y cómo prevenirla. Con conclusiones claras: despolitización de la Administración, más transparencia, persecución eficaz…
La cuarta socialdemocracia. Agustín Basave. Los Libros de la Catarata. 14 euros. Este libro está inspirando en España el debate sobre la socialdemocracia. De hecho, un líder de la neopolítica lo tiene al alcance de la mano. Es relevante porque a finales del siglo XX los representantes tradicionales de esa ideología, que en su día hizo progresar el Estado de bienestar, fueron arrastrados hacia posiciones neoliberales, que aquí se cuestionan. Y en el mundo globalizado es más necesario que nunca intentar conciliar, sin utopías, la libertad individual con la justicia social. La historia no ha llegado a su fin.
Comentarios recientes