Libros 2094
Malentendido en Moscú. Simone de Beauvoir. Navona. 7,50 euros.
Tal vez un ensayo sobre el desgaste de una pareja de intelectuales maduros resultase árido. Aquí, elegir una forma novelesca (si bien con eco ensayístico) logra apasionar, abarcar mucho –política incluida– y sugerir.
El grupo. 1964-1974. Ana puértolasAnagrama. 20,90 euros
Sin caer en la añoranza, Ana Puértolas (Pamplona, 1945) consigue un tono cálido y afectuoso en este retrato de las vicisitudes de un grupo de maoístas al final del franquismo. Alterna las historias personales –continuo activismo militante, discusiones interminables, detenciones; la vida propia dejada de lado, miedos y dudas…– con documentos y textos sobre episodios acontecidos entre los años 1964 y 1974. Para aquellos jóvenes tan ideologizados y luchadores, el régimen tenía sus días contados; aunque en la calle, lo constata con dolor uno de los personajes tras pasar unos días en manos de la Brigada Político Social, la gente se dedicaba a sus cosas como si no pasara nada.
Pyjama party. Alfonso S. Palomares. Ediciones B. 19 euros.
LA DÉCADA prodigiosa pasó de puntillas por España. En 1960, nos ahogábamos en ideas rancias mientras en Europa triunfaban libros como Bonjour tristesse y películas como La dolce vita, y la obra de Camus ejercía su magisterio. Había, pues, que buscar fuera la libertad social, política, sexual y cultural. Desde la gris España asfixiada por el franquismo, el protagonista de esta novela, un joven estudiante de periodismo, viaja un verano a Inglaterra para trabajar, y pasa unos días en París, donde “besarse en los parques es una de las peculiaridades”. Un chorro de vida le inunda, con placeres desconocidos y un fértil debate literario. Lo lógico –no en aquella España– entre jóvenes que ingresaban con naturalidad en el mundo adulto.Palomares ha compuesto una crónica nostálgica de esa generación, que rompió de muchos modos cadenas físicas y mentales. Y mirarnos en ese espejo resulta un ejercicio gratificante.
Comentarios recientes