Libros 2086
El niño terrible y la escritora maldita, de Jaime Bayly (Ediciones B. 19,50 euros), es un atrevido autorretrato sentimental del premiado escritor peruano, el más reciente fichaje de Ediciones B. La experiencia vital de Jaime Bayly, a sus 51 años, llega más lejos que muchas obras de ficción: primero casado y con dos hijas, después emparejado con un novio y por último enamorado de una veinteañera con la que ha tenido otra hija. En su más reciente libro cuenta sus pulsiones bisexuales y muchos otros detalles sin rastro de pudor; apenas disfraza su propio nombre y cambia el de personas cercanas. Pero no es El niño terrible y la escritora maldita un conjunto de páginas frívolas, sino una suerte de autoanálisis que oscila entre lo irónico y lo atormentado, como reconoce el autor: “Tengo un talento natural para hacer llorar a la gente que más quiero”. En sus imprevisibles vaivenes Bayly pasa de la euforia a la angustia, dentro de un cóctel de trabajo, insomnio, viajes en avión, fármacos varios y estancias en varios países.Con indiscutible brillantez, Bayly ha depurado su estilo sin perder la chispa. Por ejemplo, cuando reflexiona sobre sexo o política, siempre tratando de ser diferente. Algo consustancial en él: de familia acomodada pero generador de terremotos familiares, fascinado por el poder pero en un terreno filosófico, chismoso pero vulnerable. Un libro extraño, perturbador, de un hombre que “sabe hacer dos cosas: hablar en público y escribir en privado. Lo primero le resulta natural. Lo segundo es peor recompensado. Por eso sigue haciendo televisión”. Puro Bayly
Nuevas luces sobre los misteriosos talentos de Cervantes y Shakespeare
Señalado, por convención, el 23 de abril como la fecha en que se conmemora a Cervantes y a Shakespeare, esta semana las mesas de las librerías rebosan de novedades sobre esos dos astros que, 400 años después de haber fallecido, continúan iluminando las letras occidentales, y vitalizando y conmoviendo a gran parte de la humanidad. Miguel de Cervantes. La conquista de la ironía (Taurus, 23,90 euros), de Jordi Gracia, y El espejo de un hombre. Vida, obra y época de William Shakespeare (Debolsillo, 14,95 euros), de Stephen Greenblatt, son biografías magistrales que ayudan a clarificar algunos de los misterios que persisten sobre el talento, el arte y el ingenio creador de un soldado veterano dado a las letras y de un actor de relativa formación. La editorial Cátedra, especializada en estudios literarios y en cuidadas ediciones de clásicos, presenta, entre otros, dos libros excepcionales. El primero es Las burbujas de la tierra. En torno a William Shakespeare (15 euros), colección de artículos en los que el escritor asturiano Ignacio Gracia Noriega prodiga sabiduría y claridad sobre la obra del cisne de Avon y su repercusión en España. El otro, Don Quijote en el arte y pensamiento de Occidente (25 euros), es una preciosa antología de pinturas, dibujos y opiniones de autores sobre el personaje cervantino que han recopilado como homenaje los hispanistas John Jay Allen y Patricia S. Finch. La colección Letras Hispánicas, de la misma editorial, publica las Poesías (15 euros) de Cervantes, editadas por Adrián J. Sáez. Las 41 piezas aquí reunidas confieren al de Alcalá la gracia de poeta que, según él creía, el cielo no le había dado. Dos plumas poderosas que perdurarán eternamente.
Comentarios recientes