Libros 2082
Las mil caras de Anonymous. (Gabriella Coleman. Arpa. 19,90 euros). La investigación más profunda y arriesgada, y con fuentes directas, sobre el movimiento Anonymous, quiénes lo forman y cómo ha evolucionado. De fondo, el debate sobre la ética de la acción directa digital.
Los privilegiados. (Yolanda González. La Esfera de los Libros. 19,90 euros). Una observación minuciosa y crítica de las condiciones laborales y del nivel de vida de nuestros parlamentarios ha permitido a la autora –periodista formada en la cantera de interviú– desplegar en apenas 300 páginas un friso de dispendios a veces inquietante, las más indignante, y oportuno sobre todo: se publica este libro-reportaje cuando más maduro está en la opinión pública el anhelo de regeneración de la política. Y a ese deseo aporta cemento una obra con dos carencias muy de agradecer en la información política: no hay demagogia, ni tampoco concesiones al compadreo.
Fukuyama explica la política con erudición volcánica
El politólogo Francis Fukuyama se hizo conocido a finales de los años ochenta, a raíz de la divulgación de su debatida tesis sobre el fin de la historia, que daba por zanjada la lucha ideológica entre democracia liberal y comunismo, tras la caída de los regímenes del Este. Ahora su autoridad se revalida con este amplio ensayo sobre la organización de las sociedades humanas y la evolución de sus instituciones, que publica en dos tomos: Los orígenes del orden político. Desde la prehistoria hasta la Revolución francesa, y Orden y decadencia de la política. Desde la Revolución industrial hasta la globalización de la democracia (Ediciones Deusto, 32,95 euros cada uno). Destacan en ellos su volcánica erudición, su facilidad para exponer con claridad temas áridos y su didáctica capacidad para relacionar sucesos y circunstancias diversos y elaborar teorías que los explican.
Comentarios recientes