Libros 2080
Suave caricia. (William Boyd. Alfaguara. 20,90 euros). La maestría de un escritor puede transmutar un personaje de ficción en alguien no ya real, sino incluso con una biografía creíble. Es lo que ha logrado William Boyd con esta apasionada novela, subtitulada Las muchas vidas de Amory Clay, en la que el telón de fondo es el discurrir del siglo XX, que acompaña las andanzas de una fotógrafa cuyas instantáneas dan fe de momentos históricos, costumbres, días felices o amargos. El periplo que lleva a cabo por lugares clave, como Berlín, Nueva York o París, amén de varios frentes de la Segunda Guerra Mundial y el de Vietnam, y que incluye varios episodios amorosos, pone a prueba su carácter. Y en esa peripecia impera una idea: la atractiva belleza del riesgo.
Reflexiones sobre la violencia contra la mujer
El tema promovido por la ONU para este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, es Por un Planeta 50-50 en 2030: Demos el paso para la igualdad de género. Ese paso lo han dado ya más de noventa países, pero a diario se comprueba que no cesan ni la discriminación de las mujeres ni los crímenes contra ellas. Una realidad que hace aún más necesarias reflexiones como las que aquí reseñamos. En La barbarie silenciosa (Ediciones La Llave), una densa investigación respaldada por su ejercicio profesional, la psiquiatra italiana Alba Arena plantea lo ilusorio de intentar solucionar solo con leyes lo que es consecuencia del paradigma patriarcal, que debe ser superado. Varios especialistas abordan en Conflictos armados, género y comunicación (Tecnos) las guerras de hoy y, sobre todo, la crítica situación de la mujer en ellas. Y en Cómo informar sobre la violencia machista (Cátedra), el periodista José María Calleja aporta consejos, sobre casos reales, para dar en los medios el tratamiento adecuado a estos delitos.
Comentarios recientes