Libros 2076
Para morir siempre hay tiempo. (Carmen Conde. Ediciones B. 18 euros). Esta aventura de una mujer obsesiva e hipocondríaca y un supuesto espía ruso es el último premio de novela negra La Trama. El ritmo es trepidante. La acción, desconcertante. El desenlace, inesperado.
Carta a mi mujer (Pentti Saarikoski. Nórdica. 16,50 euros). Lúcido, a pesar de la inmoderada ingestión de ginebra, irreverente y con la libido al rojo, el escritor llena cuadernos que dirige a su esposa. Él, desde Dublín, la añora, la desea, le pide dinero y le cuenta, en flujo incesante, pasando de lo divino a lo humano, percepciones, ideas, sentimientos, anécdotas, recuerdos, emociones, sueños, pajas…; sin ahorrar necesidades, ni miserias ni geniales golpes de humor. Eso lo mantiene con vida. El poeta finlandés Pentti Saarikoski (1937-1983) encajó en poco más de cien páginas un mosaico impresionista de nuestra condición de extraños en un mundo que se le hacía plano. Difícil no reconocernos en algunas de sus piezas, sello distintivo de la gran literatura.
El sentimiento de culpa. (Carmen Durán. Kairós. 15 euros). Con afán didáctico derivado de sus dos décadas de experiencia como terapeuta y apoyada en una amplia bibliografía, la psicóloga clínica Carmen Durán aborda en esta obra un concepto tan resbaladizo como la culpa. Y tan actual (alude en las primeras páginas a esos políticos que “racionalizan conductas poco éticas por las que no parecen sentir ninguna culpa”). El análisis de este concepto es exhaustivo desde las perspectivas filosófica y antropológica. En ambos terrenos se manifiesta la cara regeneradora de ese sentimiento, su posibilidad de ser un vehículo para una interacción social positiva, y su vertiente opuesta, esa desazón que sume al individuo en amargas reflexiones sobre sus actos y sobre las consecuencias de estos.Que la pugna entre ambas fuerzas termine en una conclusión equilibrada será beneficioso para nuestro espíritu. Tal es el propósito de este tratado.
Comentarios recientes