Libros 2070
Humillación en las redes
Jon Ronson. Ediciones B. 16 euros.
Tras las historias aquí reunidas, la cruel realidad de que las redes sociales pueden destrozar la vida de quien cometa un leve error, publique un disparate, haga un comentario inapropiado… Avisados estamos: pensar antes de enviar. Si no, el escarnio público.
Tres centenarios: FERNANDO EL CATÓLICO, MIGUEL DE CERVANTES y WILLIAM SHAKESPEARE
En este 2016 que ahora arranca coinciden los centenarios de los fallecimientos de una de las figuras más notables de nuestra historia y de los dos escritores más grandes que ha habido. Un homenaje fácil de rendirles es intentar conocer más de ellos y, en su caso, acercarnos a sus obras. Es difícil exagerar la importancia de Fernando II de Aragón y V de Castilla (1452-1516), una personalidad que muchos creen ensombrecida por su esposa, Isabel I. No obstante, la tradición clásica –Maquiavelo, Gracián…– ya hizo de él el arquetipo del príncipe del Renacimiento. En Una biografía política de Fernando el Católico (Tecnos, 17,50 euros), el historiador Salvador Rus Rufino destaca la capacidad del rey para llevar adelante sus planes políticos (la implantación de una monarquía universal, sobre todo), adaptándose de una forma magistral a las circunstancias de cada momento. Glosar a Miguel de Cervantes (1547-1616) es innecesario. Baste decir que nadie debería desconocer su obra insigne, que es como nuestro pan intelectual y moral. Entre las numerosas ediciones de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, esta de la editorial Anaya, de amplio formato, resulta especialmente atractiva, tanto por su precio asequible (24,95 euros; 824 páginas) como por la calidad de la presentación y las ilustraciones de Jordi Vila Delclòs. Un volumen rico en notas que, por su disposición, no abruman al lector.Para recordar a William Shakespeare (1564-1616), la editorial Cátedra ha reeditado varias de sus obras en cuidados tomos bilingües (12,50 euros cada uno). Destacan Hamlet y los Sonetos, modelos de su potencia creadora, de su genial condensación del alma humana, y de su exploración de tantos ángulos del amor.
Comentarios recientes