Libros 2058
Cartas de amor
Pablo Neruda. Cátedra. 12,50 euros.
Selección del epistolario que el nobel chileno dirigió a sus mujeres, musas de su obra. Vibra el poeta siguiendo la complicada vereda del amor, con sus miserias y grandezas: tierno, espontáneo, melancólico, ansioso, infantil…
Fuimos
Cristina Maristan y Huerga y Fierro Editores. 12 euros
“A veces quisiera desnacerme para nacer de nuevo y revivirte”. Versos desesperados de amor y de ausencia invaden esta obra de Maristany. Sus poemas se funden con los que escribió Rafael Lorente, diplomático español– conocido como el cónsul rojo–, fallecido en 1990, con el que compartió 24 años de pasión, compañerismo y activismo político. Afincados en Almería, Cristina y Rafael se dedicaron poemas vertiginosos, donde está su visión del mundo; algunos de ellos se editan ahora en este libro repleto de sensibilidad. Otros, inéditos, dedicados al amor que se marcha para siempre, provocan una honda impresión en el lector.
Madame de Treymes
Edith Wharton. Impedimenta. 16,95 euros
Una pequeña obra maestra que retrata con ironía la pompa de la alta sociedad parisina y de la neoyorquina. John Durham regresa a París con la intención de casarse con su antigua amiga Fanny Frisbee, ahora madame de Malrive, pero la dama teme el escándalo que supondría un divorcio. El americano pide ayuda a madame de Treymes, cuñada de Fanny, y el inicial rumbo favorable se tuerce. Agudos diálogos y descreídos apuntes (“seguramente ningún anglosajón llegará nunca a comprender la fluidez que las razas latinas han alcanzado en la confidencia personal al cabo de tantos siglos de confesionario”) retratan un ambiente en el que bajo la frivolidad anida la tragedia.
Poeta en Granada
Ian Gibson. Ediciones B. 20 euros
El gran especialista irlandés en García Lorca entrelaza los hilos de la vida y la obra del poeta con la historia y la descripción de su patria chica: la Vega granadina, la Alhambra, el Sacromonte y el Albaicín, los cafés… El apego y el desafecto de Lorca –sus sentimientos no fueron simples– por esos espacios y ambientes, y las leyendas y tradiciones que incorporó a sus versos, dramas, conferencias y cartas alimentan unas páginas apasionadas. El resultado es una guía amena, que se demora en el detalle, para recorrer –aunque sea desde nuestro sillón– las calles de la ciudad, sus monumentos y alrededores, y con un intenso relato del trágico paseo final cuando el odio tiñó aquellas de sangre.
Comentarios recientes