Libros 2025
Lo que el hielo atrapa
Bruno Nievas. Ediciones B. 18 euros.
Emocionante reconstrucción novelada de la expedición de Ernest Shackleton al Polo Sur en el buque Endurance, fracasada pero modelo de superación y liderazgo. Briosas aventuras bajo cero y original sorpresa argumental.
A qué esperan los monos…
Yasmina Khadra. Alianza. 18 euros
Si la etiqueta de “negra” siempre conlleva una denuncia social, esta novela es nigérrima. Además de una riada de crímenes, aquí la corrupción y la mentira circulan como un fluido viscoso por las calles de Argel. Intocables poderes fácticos consiguen la sumisión de los políticos, la prensa y las fuerzas del orden. Todo tiene un precio y lo importante se decide en reuniones secretas. Entre ese asfixiante cinismo, el coraje de la comisaria de policía Nora Bilal permite desentrañar un asesinato cuya sangre salpica a los intocables. No es lo único que persigue: también, cambiar las reglas del juego y reivindicar el orgullo de un pueblo maltratado.
El puente de Brooklyn
Henry Miller. Navona. 14,50 euros
En esta colección de relatos, inéditos en español, palpita la habitual exuberancia del autor. Los dos primeros son extraños y profundos. Junto al resto, más amenos, convierten el volumen en un pequeño tesoro. En Fricandó astrológico brillan los disparatados diálogos y los agudos soliloquios: es como un encuentro entre los hermanos Marx y Oscar Wilde. Tres concisas piezas, El puente de Brooklyn –sentimiento urbanita–, Mademoiselle Claude –o la ternura– y El puerto de Paros –¡viva la belleza!– son magistrales pinturas rápidas. El crítico Kenneth Rexroth prologa con originalidad estos textos luminosos, donde hay burla de Churchill pero fe en los filósofos.
Medicina sin engaños
J. M. Mulet. Destino. 18 euros
Desde los medios de comunicación y de boca en boca nos asedian noticias de charlatanes con falsos remedios para nuestros males. Algunos de ellos, incluso, han ganado un prestigio que resulta injustificado, como homeópatas, naturistas y psicoanalistas. Caen en sus conjuros hasta personas que consideramos inteligentes –ahí está el caso de Steve Jobs, que intentó curar su cáncer con soluciones alternativas–. ¿Cómo proteger nuestra salud –y la cartera– de toda esa pseudomedicina? En este libro, el bioquímico y divulgador científico J. M. Mulet pone en su sitio a esos neocuranderos. Lo hace aportando datos, con amenidad, convicción y el suficiente sarcasmo, la mejor receta cuando el asunto de que se trata es tan serio como nuestra vida.
Comentarios recientes