Libros 2018
Peor habría sido tener que trabajar
José Yoldi. Libros.com. 9,99 euros.
Este periodista vivió con intensidad hechos como el juicio por el 23-F, el caso Bardellino o el de la colza. Su relato, salpicado de anécdotas, es un estímulo para iniciarse en la profesión y un guiño para los veteranos.
Nos vemos allá arriba
Pierre Lemaitre. Salamandra. 20 euros
Ya LA primera frase (“Todos los que pensaban que aquella guerra acabaría pronto habían muerto hacía mucho tiempo. Precisamente a causa de la guerra”) augura un magnífico libro. El último Goncourt premió la garra, el humor –a veces negro– y la ternura de esta novela tan fieramente humana. En un largo tour de force discurre la angustia de sus tres protagonistas, que luchan para cambiar su suerte tras la atroz experiencia en la I Guerra Mundial. No es difícil vibrar con el retrato de época y el sentimiento antibelicista, expresado con prosa clara y profunda. Una obra emocionante, de las de antes, de las de siempre.
Los once
Pau Arenós. Ediciones B. 22,50 euros
Esos “once” a los que se refiere esta nueva obra del crítico gastronómico Pau Arenós son los chefs españoles, dice el subtítulo, “que abren el camino del futuro”. De Albert Adrià a Paco Morales, pasando por David Muñoz, Ángel León, Francis Paniego, Paco Pérez, Josean Alija, Paco Roncero, Eneko Atxa, Ricard Camarena y Marcos Morán. Son retratos entreverados con las motivaciones y ambiciones de esos genios de los fogones; pero también con sus dudas y sus esperanzas. Y cada uno de ellos ha aportado una cronología comentada de sus creaciones y las recetas –que se ilustran con fotografías de gran calidad– de tres de los platos que los han lazado a la cima de su profesión.
Historia y antología de la ciencia ficción española
Edición de Julián Díez y Fernando Ángel Moreno. Cátedra. 15,70 euros
La ciencia ficción, mirada por encima del hombro por algunos elitistas, se ha hecho ya un hueco amplio en la estima de los lectores. Los editores de este volumen la dignifican, por si lo necesitara, como género literario de calidad. La concisa historia que hace de introducción, en la que la definen y señalan sus tendencias, y las lecturas recomendadas despejarán los prejuicios del profano. Muchos descubrirán aquí que prominentes autores españoles –Ganivet, Baroja, Unamuno…– se atrevieron con este género. Y los relatos que completan el volumen nos sumergirán en esa fascinante, o inquietante, ruptura con nuestra realidad convencional.
Comentarios recientes