Libros 1990
Los extraños.
Vicente Valero. Periférica. 16,75 euros.
Indagar sobre algunos familiares distanciados a partir de confidencias, fotos y recuerdos ha producido este hermoso libro. Fragmentos autobiográficos de honda sensibilidad con estampas de luz plena o tamizada. Una perla.
El día que vendrá
Rhidian Brook. Lumen. 22,90 euros
Esta magnífica novela recrea hechos que vivió tras la Segunda Guerra Mundial el abuelo del autor. El coronel británico Lewis Morgan, protagonista del relato, es, contra corriente, conciliador y humano. A Morgan y a su familia les adjudican la mansión requisada a un arquitecto alemán, Stefan Lubert. Y el coronel llega a un acuerdo para que las respectivas familias convivan. Su iniciativa sorprende, pero es una oportunidad para la reconciliación. La tensión contenida entre los habitantes de la casa es una metáfora de la inquietud en la Alemania ocupada. También, una historia de supervivencia y dignidad que Ridley Scott proyecta llevar al cine.
Por una democracia sin Dios
Paolo Flores d’Arcais. Trotta. 12 euros
Siempre dispuesto para la polémica, el pensador italiano defiende la exclusión de la religión del ámbito de lo público. Parecerá un debate superado desde la Ilustración, y si Flores d’Arcais cree necesario reabrirlo ahora, es como reacción intelectual –y alarmada– ante las voces que desde sectores no previsibles y que se dicen laicos reclaman el auxilio divino para la democracia en crisis. Para él, esto supone un peligro, pues la soberanía ciudadana es autónoma (se da la ley a sí misma) y, por tanto, incompatible con la subordinación a otro sujeto, real o imaginario. Su argumentación es rigurosa, y nos emplaza a defendernos, a la acción.
Las cartas de La Pirenaica
Armand Balsebre y Rosario Fontova. Cátedra. 25 euros
Entre 1941 y 1977, Radio España Independiente, La Pirenaica, la emisora del PCE, recibió una incesante correspondencia, de obreros, campesinos, intelectuales, amas de casa, estudiantes…, que procedía del interior, de la emigración o el exilio. Se conservan más de quince mil de esas cartas, documentos que conforman el mayor testimonio directo, vivísimo y emocionante, de la resistencia cotidiana al franquismo y de lo que significaba vivir en la dictadura. En este volumen se analizan los contenidos de aquellos textos, encuadrándolos en los sucesos concretos que los motivaron. Una recuperación y un homenaje debidos a aquellos valerosos corresponsales.
Comentarios recientes