Libros 1983
Día cero.
David Baldacci. Ediciones B. 19 euros.
Investigar el asesinato de una familia en una región minera de Virginia Occidental le revela a cada paso a John Puller, el encargado del caso, que nada ni nadie es allí lo que parece. 500 páginas que se leen en un par de tirones.
Si levantara la cabeza
Daniel Vázquez Sallés. Destino. 18,90 euros
Un clon de Francisco Franco al que impulsa un grupo de partidarios que quieren volver a instalarlo en el poder en 2014 es el disparatado asunto de esta novela satírica de Daniel Vázquez Sallés. La Fundación Franco y Cía., que se vale de la democracia aunque no crea en ella, representa un aviso al lector. Porque sus pretensiones quizá no estén tan alejadas de ciertas doctrinas al uso. Asoman en el autor rasgos humorísticos que entroncan con los de su padre, Manuel Vázquez Montalbán, en una suerte de crítica política ejercida de forma tan despiadada como poco ortodoxa. Entre el reparto, un impagable Aznar.
Palabrología
Virgilio Ortega. Crítica. 17,90 euros
Entender nuestra realidad desde el punto de vista de la historia de las palabras: su formación, evolución, usos y desusos. ¿Quién nos iba a decir que la palabra maestro viene del latín magister, que significa el que más vale; mientras que en Roma el servidor o criado era el minister (ministro), el que menos? ¿Qué relación tienen términos aparentemente tan dispares como enciclopedia y bicicleta? ¿O cuál es la etimología de la palabra calendario y cuál ha sido su evolución hasta nuestros días? Escrita por el editor, egiptólogo y filósofo Virgilio Ortega, Palabralogía invita a un apasionante y entretenido viaje para entender cómo se ha formado el castellano. Y por qué no, ¡para triunfar en Pasapalabra!
Química entre nosotros
Larry Young y Brian Alexander. Alianza. 21 euros
Las últimas investigaciones sobre química del cerebro –aquí explicadas de forma minuciosa, comprensible y muy amena por un neurocientífico social, Young, y un periodista, Alexander– han ido revelado los sorprendentes mecanismos biológicos por los que se establecen los vínculos entre las personas, el amor, el deseo, la cooperación, la confianza… Y confirmado que los lubricantes de esas relaciones interpersonales son varias hormonas (que quizá también actúen a nivel social). Ser conscientes de esos procesos neuronales del flechazo y del deseo, advierten los autores, no nos librará de seguir haciendo tonterías por amor. Afortunadamente.
Comentarios recientes