Libros 1981
Modelos de democracia en España. 1931-1978.
Rafael Escudero. Península. 22,90 euros.
Dos constituciones democráticas. Pero, comparadas, ¿en qué medida llevan el germen de una sociedad más justa y un país más avanzado? Aquí, una respuesta clara y polémica.
Una revolución elegante, España 1931
Rafael Cruz. Alianza. 20 euros
14 de abril de 1931. La sentencia –“Delenda est Monarchia“– con la que Ortega y Gasset concluyó un famoso artículo publicado en El Sol cinco meses antes parecía cumplirse por fin, tras el triunfo, en la mayoría de las capitales y grandes poblaciones, de las candidaturas republicanas en las elecciones municipales del día 12. La movilización popular, impensada, las convirtió en plebiscito sobre la forma de gobierno. Rafael Cruz analiza esa revolución pacífica, revive los anhelos de unas jornadas que asombraron al mundo y reconstruye los primeros pasos de una joven República que buscaba homologar España con las democracias europeas.
Fotoperiodismo y República
Juan Miguel Sánchez Vigil y María Olivera Zaldua. Cátedra. 20 euros
La II República, fecunda en hechos relevantes y en el fomento de las artes, coincidió con el auge del fotoperiodismo, al que impulsó: la mera agrupación de instantáneas de sucesos y de actos sociales evolucionó hacia el concepto de reportaje gráfico, que en España alcanzó su cenit durante la Guerra Civil. La memoria gráfica de aquellos años la construyeron dos generaciones de fotógrafos de prensa, explican los autores de este libro, completísima biografía-antología, colectiva e individual, de unos grandes profesionales –los Alfonso, los Mayo, Centelles, Yubero…– cuya obra resulta familiar a muchos españoles.
75 años después
Mario Amorós. Ediciones B. 15 euros
En conversación con Amorós, Ángel Viñas –el mayor especialista en la Guerra Civil española– va desmenuzando los orígenes, el desarrollo y las consecuencias del conflicto que acabó con la República. El formato es agradable para el lector, pues permite que los temas fluyan sin los áridos rigores de los textos científicos, apoyados necesariamente en notas y citas. En los últimos años, Viñas ha aclarado importantes aspectos de la contienda, que aquí se recogen, como la falacia del oro de Moscú, los contratos de los monárquicos para comprar material bélico en Italia antes del golpe, el asesinato del general Balmes ordenado por Franco… Su incansable labor investigadora le permite anunciar nuevos y sorprendentes hallazgos.
Comentarios recientes