Libros 1979
Tatiana.
Martin Cruz Smith. Ediciones B. 17 euros.
Si con otras entregas del desengañado Arkady Renko el autor se licenció como maestro de la narración policiaca, con esta se doctora. Los asesinatos de una periodista y de un mafioso sumergen al lector en la insondable política rusa.
El regreso de Titmuss
John Mortimer. Libros del Asteroide. 21,95 euros
La secuela de Un paraíso inalcanzable se desarrolla, como el último tramo de esta, durante la época en que gobernó Margaret Thatcher, y también la protagoniza Leslie Titmuss. El sustrato político de la trama está tamizado por la sutileza con la que Mortimer va deslizando sus mordaces opiniones sobre la sociedad inglesa. Y la duda que perturba a Titmuss –apoyar u oponerse al plan urbanístico que se cierne sobre Rapstone Fanner– ilustra sobre los conflictos morales de finales del siglo XX. Mezclar como lo hace en estas páginas la ironía y la sensibilidad denota el refinado gusto de este escritor.
100 misterios sin resolver
José María Íñigo/David Zurdo. Lectio Ediciones. 14,50 euros
Una miscelánea de curiosidades conforma este libro, en el que se intercalan profecías, extraterrestres, espíritus, naufragios, la Atántida, Julio Verne, el asesinato de Kennedy, las caras de Belmez… En cien breves pero sustanciosos artículos los autores sintetizan lo esencial de otros tantos asuntos que nos atraen desde siempre. Junto al esfuerzo de documentar cada una de estas píldoras de conocimientos corre parejo el afán de amenidad. Objetivo que logran, lo cual convierte este paseo por la ciencia, la parapsicología, la Historia, la religión, la política, la astronomía y muchas otras disciplinas en un recorrido tan instructivo como placentero.
No tan incendiario
Marta Sanz. Periférica. 14,75 euros
Novelista, columnista, poeta, columnista…, escritora en fin, Marta Sanz transmite en estos ensayos su inquietud, cuando no desesperación, por el rumbo de los asuntos relacionados con la cultura, reflejo del que lleva la sociedad –también cuestionado–. Son páginas con más preguntas que respuestas, pero atravesadas por la convicción del poder transformador de lo literario. Y ello a pesar de la manifestada conciencia que tiene la autora de la irrelevancia de la literatura en una época dominada por los grandes espectáculos de masas. Párrafo a párrafo, muchos de ellos airados, se va creando un agregado de textos en los que deslumbra su ejercicio del arte de pensar, siempre inconformista.
Comentarios recientes