Libros 1961
Exiliados republicanos en Septfonds (1939)
José Antonio Vidal Castaño
Los Libros de la Catarata. 17 euros
Muchos de los 400.000 españoles que cruzaron los Pirineos al final de la guerra pensaban que en Francia los tratarían como a refugiados políticos, pero los esperaban los campos de concentración. José Antonio Vidal, historiador que sufrió en carne propia los peores rigores del franquismo, fija en esta obra el recuerdo de los cautivos en Septfonds, recoge sus vivencias y explora algunos asuntos más generales del exilio español en Francia, como el dilema moral al que sometió a los franceses, o el indudable impacto favorable de tanta mano de obra barata en la economía del país de acogida.
Canadá
Richard Ford
Anagrama. 24,90 euros
Cada libro de Richard Ford relata el viaje interminable de sus personajes hacia la felicidad. Y en ese camino solo encuentran desasosiego. En Canadá, que sustancialmente trata de la pérdida de la inocencia, al menos hay espacio para la épica, obligado resorte para Dell Parsons, que se adentra en la madurez mucho antes de lo debido tras el ingreso de sus padres en la cárcel. La incertidumbre en el país vecino para un joven estadounidense de solo quince años, incrementada por la turbiedad de quienes surgen en su devenir, por contra aparece envuelta en unos paisajes de abrumadora belleza. El reencuentro con su hermana Berner es el premio tras la amargura y la constatación de las segundas oportunidades.
Yo soy Malala
Malala Yousafzai, con Christina Lamb
Alianza. 18 euros
La historia de Malala estremeció al mundo (quizá, y esto es lo lamentable, solo a una parte del mundo). El 9 de octubre de 2012, le dispararon a la cabeza los talibanes que ocupaban la zona de Pakistán donde vivía. Tenía 15 años, y los crímenes que merecieron tal castigo habían sido ir a la escuela y defender en público el derecho de las mujeres a recibir educación. Sobrevivió, sorprendentemente, lo que le ha permitido desde entonces incrementar su campaña por el acceso universal a la educación. Expatriada, en las páginas de este libro, doloroso pero necesario, narra, sin rencor, los hechos que la han convertido en símbolo de la protesta pacífica, y se refleja un afán, frente a la intolerancia: “Ver en cada ser humano una sonrisa de felicidad”.
Comentarios recientes