Libros 1953
‘Educar las emociones’
• Amanda Céspedes
• Ediciones B. 15 euros
La clave está en la infancia
“El niño llega al mundo perfectamente programado para la felicidad”, sostiene en el arranque del libro la autora, especialista en neuropsiquiatría infantil. Amar y enseñar a amar impulsará a ese niño para alcanzar un desarrollo emocional armónico. Plantea Amanda Céspedes un necesario cambio de rumbo: del adulto autoritario que venía siendo la referencia se debe pasar a una figura más empática y que canalice mejor los afectos. Educar las emociones es la fórmula para evitar que los pequeños se conviertan en adultos “desencantados, rabiosos y dispuestos a perpetuar con su violencia un mundo carente de amor y de compasión”. Una tarea esencial para la familia y la escuela.
‘Pose’
• Alberto Olmos
• La Uña Rota. 14 euros
Postura de escritor
Alberto Olmos, como Juan Mal-herido, ejerce de crítico literario inmisericorde. Pero, contradiciendo el tópico, no es un escritor frustrado, pues descuella como novelista. Presenta aquí un breve diario sobre su estancia en Japón (2005) y la crónica de su participación en la Feria del Libro de Guadalajara (México, 2010). De carácter íntimo el primer texto; más abierto el referido al mundillo editorial, un ámbito, al parecer, generoso en impostores y vanidosos –impagable el episodio de la mesa redonda de escritores–. Tienen en común, quizá, esa especie de fingido pasmo por los otros y el mundo, resuelto con bastante gracia y frases bien recortadas. Atrae su manera de mirar, incluso lo nimio, y el acierto al expresarlo.
‘Desapariciones forzadas, represión política y crímenes del franquismo’
• Rafael Escudero y Carmen Pérez (editores)
• Trotta. 13 euros
Justicia pendiente
Explicando cómo debe cumplirse la legislación internacional sobre los delitos contra la humanidad, un grupo de juristas desbroza el camino hacia la justicia debida a los desaparecidos del franquismo. Los restos de muchos de ellos aún yacen en cunetas, y el desinterés de las autoridades impide su exhumación y la reparación a las familias. Actos de equidad que, para ser completa, según los autores, exigiría una rehabilitación de la memoria de esas víctimas políticas y el enjuiciamiento de los responsables de aquellos crímenes. Un asunto pendiente que, en parte, intenta esclarecerse ahora en Argentina, para vergüenza de nuestra democracia.
Comentarios recientes