Libros 1937
- ‘El efecto del aleteo de una mariposa en Japón’
• Ruth Ozeki
• Planeta. 21 euros
Fábula contemporánea
El hallazgo en la costa de Vancouver de una fiambrera que contiene el diario de la joven Naoko Yasutani, unas cartas y un reloj, probablemente restos del tsunami que devastó Japón en 2011, abre esta novela que intenta abordar algunas de las inquietudes actuales. El diario habla de la vida familiar de Nao y de sus preocupaciones cotidianas, lo que le sirve a la autora para trazar un inquietante cuadro contemporáneo, en el que, eso sí, las distancias geográficas y culturales se atenúan gracias a la tecnología. Ruth Ozeki, escritora, cineasta y monja budista zen, ha ideado un original vehículo para transmitir sus reflexiones.
- ‘Demencia digital’
• Manfred Spitzer
• Ediciones B. 20 euros
Ciberlocos
Contundente alegato, apoyado por numerosos estudios, contra el uso intensivo por niños y jóvenes de ingenios electrónicos: ordenadores, televisores, videoconsolas, teléfonos inteligentes, internet… No lo lanza ningún gurú milenarista o tecnófobo, sino un neuroinvestigador que desde hace años se enfrenta a lo que llama “demencia digital”, un cuadro clínico caracterizado por trastornos de memoria, de atención y de concentración; superficialidad emocional y embotamiento… Son las huellas, visibles con técnicas médicas, que dejan en cerebros inmaduros tantas horas de conexión. Un aviso que no deberían echar en saco roto padres, educadores y autoridades.
- ‘Hay vida después de la crisis’
• José Carlos Díez
• Plaza Janés. 16,90 euros
Cómo salir de esta
■ Nos gusta cuando oímos hablar de economía que el mensaje no sea un bucle de conceptos abstrusos. Además, en estos tiempos turbulentos necesitamos alguna receta esperanzadora. José Carlos Díez, economista y profesor universitario, cumple ambos requisitos. Por ejemplo, en su blog El economista observador y, desde luego, en este libro, en el que analiza con claridad expositiva y lenguaje asequible las causas de la situación actual, y desarrolla su teoría para salir de ella. Díez explica la crisis bancaria, el caso Lehman Brothers, el euro o la burbuja inmobiliaria en instructivos y amenos capítulos. Tanto, que no se pierde el hilo ni el interés. ¿Un libro de economía que se lee como una novela? Pues sí.
Comentarios recientes