Libros 1930
- ‘El dios de la guerra’
• Christian Cameron
• Ediciones B. 24 euros
Alejandro, en grande
Una de las inquietudes de Christian Cameron como novelador de acontecimientos del pasado es acercarse a la vida común de la gente que retrata: ¿cómo comían?, ¿cómo se vestían?… Su reconstrucción de la época de Alejandro Magno es modélica por minuciosa. Y fiel a los hechos conocidos, aunque el escritor norteamericano se reserve la libertad de introducir elementos de ficción para dar respuesta a incógnitas no resueltas por los historiadores profesionales. Sobre el mito del invicto general macedonio, que en su fugaz estancia entre los mortales (32 años) conquistó el orbe conocido para cumplir lo que creía su destino, Cameron teje un monumental relato realista e inquietante; épico y brutal.
- ‘La otra mecanógrafa’
• Suzanne Rindell
• Lumen. 21,90 euros
Enigma con ‘glamour’
Que esta sea una primera novela presagia un excelente futuro a su autora. Es una narración madura, bien escrita y que interesa desde la primera frase: “Dijeron que la máquina de escribir nos despojaría de toda feminidad”. Ambientada en plena Ley Seca, cuenta los pormenores cotidianos, y los secretos mundanos, de Odalie, llegada a una comisaría para reforzar la plantilla de mecanógrafas ante el aumento de casos. A Rose, una de sus compañeras, le fascina el personaje desde el principio, lo que origina una confrontación psicológica de altura. Trama sólida en una atmósfera con ecos de El gran Gatsby. Aroma de gran debut.
- ‘El zorro rojo’
• Paul Preston
• Debate. 23,90 euros
Miserias de un estalinista
Se queda corto el título escogido en España para esta biografía de Santiago Carrillo. Porque no es solo taimado y astuto el personaje que transita por estas páginas. En ellas también concurren la ambición, la traición y el crimen. El dirigente comunista, fallecido en 2012 a los 97 años, fue más letal para muchos de sus camaradas que para el franquismo (en ocasiones, más de lo que este fue para aquellos). Así se las gastaban los estalinistas. Y aunque los hechos recopilados por Paul Preston eran conocidos, leerlos de seguida impresiona, no obstante un intento de compensar la balanza elogiando su compromiso con la democracia en los años sesenta y en la transición.
Comentarios recientes