Libros 1911
- ‘El juramento de los cruzados’
Ricarda Jordan
Ediciones B. 21 euros
Intrigas medievales
La acción de esta novela se desarrolla en 1212, justamente hace mil años. En las ciudades alemanas de Colonia y Maguncia dos mujeres, Konstance y Gisela, se resisten a aceptar el destino que les espera, el ingreso en un convento y la boda con un hombre al que no ama, respectivamente. Entretanto, dos hombres se dirigen a Europa: Armand tiene encomendada una misión secreta por el gran maestre de los templarios y Malik, un encargo de su padre, el sultán de Alejandría. El destino envuelve a los cuatro en una fatídica trama de conspiraciones que podrían tener como punto de partida el Vaticano. Una intriga conducida con mano maestra por la autora, que destapará más de una sorpresa
- ‘Mezclados y agitados’
Antonio Jiménez Morato
DeBolsillo. 14,95 euros
Copas y letras
La tarea del autor de este libro, subtitulado Los escritores y sus cócteles, no es solo la de antólogo de fragmentos literarios relacionados con el alcohol. Porque si bien es proverbial la dipsomanía de varias de las 39 figuras convidadas a compartir estas embriagadoras páginas –y así se refleja en ellas–, en otras ocasiones Jiménez Morato ha adoptado el papel del barman experto que sabe servir a cada cliente el combinado adecuado a su carácter, o al de su obra. Por eso, además de los cócteles previsibles –Raymond Chandler, el gimlet…–, el lector disfrutará con toques geniales, como adjudicar a Thomas Mann el veneciano bellini; y a la mexicana Josefina Vicens, el contundente tequila macho.
- ‘La amiga estupenda’
Elena Ferrante
Lumen. 24,90 euros
Nápoles para supervivientes
Hubo un tiempo en Europa en el que no tenía cabida la nostalgia, porque lo anterior había sido la guerra y lo siguiente, el desamparo. Por ejemplo, en un barrio pobre de Nápoles en la década de los cincuenta del siglo pasado. En ese escenario deben desenvolverse Lila y Lenù, las dos protagonistas de esta obra, cuyas opciones, como las de sus vecinos, oscilan entre la resignación y el ardid para sobrevivir. La amiga estupenda inicia un “tríptico napolitano” que sucede a la trilogía Crónica del desamor, donde se incluía la desolada novela Los días del abandono, soberbia semblanza de un dolor sentimental. Muy propio de Elena Ferrante, en cuyos libros asoma el desgarro, una madeja de emociones y, siempre, el talento narrativo.
Comentarios recientes