Libros 1900
‘La imaginación histórica’
Justo Serna
Fundación José Manuel Lara. 20 euros
Ficción analizada, ficción analítica
Las novelas encierran un espíritu crítico a la hora de reflejar momentos de la historia actual o pasada. Esa carga analítica le sirve al novelista como reflexión, y al lector, como un despertar de su conciencia. A Justo Serna, catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Valencia, le apasiona esa dimensión de los narradores actuales y ha escogido para su estudio obras de Eduardo Mendoza, Luis Landero, Arturo Pérez-Reverte, Antonio Muñoz Molina y Javier Cercas. Un brillante trabajo que desmenuza las claves sociopolíticas que emergen de un corpus literario tan diverso. En consecuencia, una excelente piedra de toque que invita a leer o releer ciertos libros.
‘La Rosa de Asturias’
Iny Lorentz
Ediciones B. 22,50 euros
Intrigas medievales
bajo el seudónimo Iny Lorentz, dos escritores alemanes se han convertido en los reyes de la novela histórica en su país. Cinco millones de ejemplares vendidos los avalan. Ahora publican aquí La Rosa de Asturias, que tiene como marco los comienzos de la Edad Media en España. Después de haber asesinado a su mayor rival, el conde Rodrigo secuestra a Maite, la hija del líder vascón. Ella logra escapar y desde entonces alimenta el odio contra el conde y su familia. Pero vengarse no es tan fácil… Intrigas y pasiones desatadas conforman un relato intenso en el que brilla la fuerza de los protagonistas.
‘Secretos de confesión’
Bonifacio de la Cuadra
Garaje Negro. 14 euros
Pederastia y otros escándalos
Con el asesinato de un sacerdote en el confesionario comienza esta trepidante novela del veterano periodista Bonifacio de la Cuadra, buen conocedor de los entresijos judiciales. Los dos tiros vengativos que recibe el cura desvelan un escándalo de pederastia, que la Conferencia Episcopal trata de paliar, ante la inminente visita del Papa. El muro de contención que jueces, gobernantes y próceres de la Iglesia quieren levantar para frenar el escándalo choca con la honestidad de unos abogados, que destaparán la verdad. La novela es una ácida radiografía de las miserias de la sociedad española. Con certera puntería, Bonifacio de la Cuadra no deja títere con cabeza. Hasta le da un repaso a la prensa.
Comentarios recientes