León recibe la fiesta de las letras
El lunes comienza el congreso que cuenta con Saramago y Gamoneda
Fulgencio Fernández León
Si cualquier congreso de literatura de España anuncia que va a estar en el mismo el premio Nobel portugués José Saramago y el premio Cervantes de Literatura, el leonés Antonio Gamoneda, ya estamos hablando de una cita ineludible. Si a ello se añade la presencia de nombres como Fernando Marías, Juan Madrid, Antonio Gómez Rufo, Manuel de Lope, Juan Ángel Juristo, Rafael de Cózar, Juan Carlos Mestre, Raúl Guerra Garrido, Fernando Savater, Antonio Colinas, Marifé Santiago Bolaños, Luis Artigue o su coordinador Andrés Sorel, más un homenaje a Antonio Pereira… estamos hablando de una fiesta de las letras.
Y eso es lo que empieza el lunes, día 29, en León dentro del VIII Congreso de Escritores de España, bajo el título de ‘Pensamiento y Literatura’, organizado por la Asociación Colegial de Escritores de España y coordinado por uno de sus miembros más destacados, Andrés Sorel.
El ministro de Cultura, César Antonio Molina, presentará mañana viernes, 26 de septiembre, en el Parador de San Marcos, esta VIII edición del Congreso, que este año ha elegido la capital leonesa a ‘sugerencia’ del director general del Libro, el leonés Rogelio Blanco. En la presentación participarán el ministro, el poeta y premio Cervantes 2006, Antonio Gamoneda; el citado director general; el alcalde de la ciudad, Francisco Fernández y el coordinador del congreso, Andrés Sorel.
En total, serán 38 los autores y críticos literarios que acudirán a León para debatir sobre el lema del encuentro, ‘Pensamiento y Literatura’. Novelistas, poetas, ensayistas y profesores como, entre otros, José Luis Sampedro, Amelia Valcárcel o Juan Ángel Juristo, entre otros.
A continuación del VIII Congreso se celebrará, a partir del 2 de octubre, el III Congreso de Literatura Leonesa, dedicado en esta ocasión al relato literario y en el transcurso del cual se tributará un homenaje al escritor de Villafranca del Bierzo Antonio Pereira, uno de los más destacados cultivadores de este género y uno de los más significados de León. Estarán presentes otros autores como Luis Mateo Diez, José María Merino o César Gavela y diversos divulgadores y estudiosos de la obra del escritor villafranquino, ganador de un buen número de galardones en este género y uno de los autores leoneses que más libros ha publicado en él.
Comentarios recientes