Latinoamérica suma esfuerzos para erradicar la lacra del narcotráfico
Apuesta por fundar un órgano regional para la lucha
Fax Press Bogotá
Seis presidentes, delegados de 24 países y un problema; el narcotráfico, fueron los protagonistas de la cumbre contra la droga que culminó el pasado viernes en Cartagena (Colombia). Los mandatarios de México (Felipe Calderón), El Salvador (Antonio Saca), Guatemala (Álvaro Colom), Panamá (Martín Torrijos), República Dominicana (Leonel Fernández) y Colombia (Álvaro Uribe), junto al resto de las delegaciones, acordaron «institucionalizar» la Cumbre Regional Antidrogas como un mecanismo anual de cooperación entre los gobiernos de la región. En esta cita, Uribe propuso la creación de un «órgano ejecutivo, sin burocracia» que trabajará en la conformación de este mecanismo permanente, que en principio estaría organizado por una troika compuesta por Colombia, México y República Dominicana.
El canciller venezolano que acudió en nombre de Hugo Chávez, Nicolás Maduro, se sumó al compromiso de cooperación.
El presidente colombiano también reclamó a Estados Unidos mayor severidad en las penas que se aplican en ese país a los narcotraficantes colombianos extraditados.
El panorama con el que se encontraron los asistentes a la cumbre no es muy alentador, ya que a pesar de los duros golpes dados al narcotráfico en países como México y Colombia, la producción no ha disminuido de manera significativa. Sin embargo, la ONU destacó que, pese al aumento de áreas cultivadas, la producción de cocaína disminuyó un dos por ciento y llegó a 600 toneladas en 2007, lo que quiere decir que el país produce el 60 por ciento de la que se consume en el mundo.
Comentarios recientes