Las grandes superficies y las tiendas de moda asumen el alza del IVA
Las noticias sobre las grandes superficies que no repercutirían el aumento del IVA en sus productos han ido goteando en los últimos días. En medio de una guerra de precios a causa de la crisis económica, que ha provocado que las empresas estrecharan sus márgenes al máximo, toca ahora apretarse aún más el cinturón.
Eroski anunció que durante un mes devolvería el incremento del impuesto a sus clientes mediante vales descuento.Carrefour no repercutirá el IVA como criterio general pero hará excepciones en productos donde los márgenes sean muy ajustados. Lidl asume el alza, y se comprometió ante notario a ello, en un surtido de 1.000 referencias de marcas propias y fabricantes líderes. Mercadona tampoco repercutirá el IVA.
Según una encuesta de las Cámaras de Comercio, el 48% de las empresas trasladará la subida del IVA a los precios, el 24% que asumirá todo el impacto, y el 26,8% que combinará ambas ocpiones.
La Asociación Empresarial del Comercio textil y Complementos (Acotex) indicó el miércoles que la mayoría de las tiendas de moda mentendrá los precios en pleno periodo de rebajas sin aplicar el aumento del IVA. Los comerciantes argumentaron que reetiquetar todas las prendas complicaría el funcionamiento normal de los establecimientos.
“En el sector del comercio textil se juega mucho con los precios psicológicos y eso nos lleva a que la subida del IVA repercuta en los márgenes de beneficiso de las tiendas y no en el bolsillo de los consumidores”, explicó el presidente de Acotex, Borja Oria, que puso el ejemplo de que si el precio de una prenda es de 29,90 euros, no tiene “ningún sentido” subir su precio a 30,41 euros.
Mientras, desde la Confederación de Comsumidores y Usuarios hacen un llamamiento a las empresas para que eviten los redondeos por el alza del IVA y recuerdan la experiencia vivida con la entrada del euro en 2002.
Comentarios recientes