Las farmacias desconvocan la tercera jornada huelga
El Consell abona el segundo pago acordado con la Patronal
Un cliente entra a una de las farmacias abiertas.
MAO
Un día y medio ha durado la huelga de tres jornadas convocada por las farmacias de la Comunitat Valenciana.
El Consejo Valenciano de Colegios de Farmacéuticos y Confar han acordado la reapertura de los establecimientos a partir del miércoles.
La decisión de dar marcha atrás se tomó el martes por la tarde, después de que la conselleria de Hacienda efectuara el pago de 60 millones de euros, lo que correspondía al segundo plazo que estaba previsto en el calendario de pagos y que no había sido realizado.
El Consell, sin embargo, negó que este ingreso se hubiera hecho “como respuesta a una medida de presión” que supone la huelga. Según explicaron fuentes de la Generalitat, el retraso de nueve días en el pago se debía a “la falta de liquidez” y que se había realizado la trasferencia “cuando la Generalitat ha podido disponer del dinero”.
Tras el pago, el Consell todavía debe los meses de agosto, septiembre, octubre y noviembre, cuya deuda asciende a 480 millones de euros, según los farmacéuticos, que han instado a la Generalitat a que se retome el compromiso del pago de las facturas de medicamentos que quedan pendientes.
El colectivo insiste en la situación “crítica” de las oficinas, ya que 28 farmacias están en preconcurso de acreedores y dos han hecho firme el concurso de acreedores. Además, insisten en que el resto de farmacias se encuentran enormemente endeudas y con pocos recursos para financiarse. Segundo día de huelga
Antes de hacerse efectivo el ingreso, el martes comenzó, como estaba previsto, con la segunda jornada de huelga, cuyo seguimiento fue cifrado entre el 97 y el 100 % por la patronal. Mientras, la Generalitat estimó que el apoyo fue del 70%. En las tres provincias la huelga transcurrió sin incidentes.
Sin limpiadores en La Fe
Las deudas del Consell también están provocando protestas en otros sectores sanitarios. El personal de limpieza del hospital La Fe comenzó el lunes una huelga indefinida por el impago de sus nóminas. La protesta fue secundada ayer por el 95% del personal, según informaron fuentes sindicales, que aseguraron que la empresa Esabe Limpiezas Integrales, subcontrata del servicio, aún no se ha puesto en contacto con los trabajadores para buscar una solución al problema.Por su parte, fuentes de Esabe confirman que todos los trabajadores están al corriente del pago de noviembre, ya que se pagó el pasado sábado. Sin embargo, fuentes sindicales aseguraron que la empresa que les contrata no les ha comunicado este ingreso. “No sabemos nada y nos parece muy grave”.
Comentarios recientes