Las ejecutivas desconfían de Igualdad
El 42% de las mujeres directivas opina que la ley no es efectiva
Un mal endémico, y no sólo en España sino en el resto del mundo. Por norma general, las mujeres cobran menores sueldos que los hombres. Según el último estudio de la agencia de estadística de la Unión Europea, Eurostat, la brecha salarial media entre ambos sexos en España es del 17,1%, mientras que la media en la UE es del 18%.
El 22 de marzo de 2007 el Gobierno español aprobó la Ley de Igualdad, que pretendía desarrollar estrategias para acabar con esa brecha. Más de tres años después, el 42% de las directivas españolas opina que esta ley no es efectiva. Además, del 48% de directivas que creían en 2008 que el Ministerio de Igualdad iba a jugar un papel importante, se pasó un año después al 25%, y en 2010, al 20%, según un estudio de Adecco.
Tras conocerse los datos de Eurostat en marzo, el presidente de la Comisión Europea (CE), José Manuel Durao Barroso, y la comisaria de Justicia, Viviane Reding, hicieron pública una Carta de las mujeres, una declaración política que reafirma el compromiso del Ejecutivo comunitario de trabajar a favor de la igualdad de género en los próximos cinco años. Pero Reding no anunció ninguna iniciativa concreta, sino que se limitó a explicar que sopesan una serie de opciones como “endurecer las sanciones cuando se vulnere el derecho a un salario igual o a mejorar la transparencia de los salarios”.
En España, la ministra de Igualdad, Bibiana Aído, también apuntó a finales de junio que el Ejecutivo el Gobierno sancionará a aquellas empresas que mantengan una brecha salarial entre los hombres y mujeres, y recordó que se van a llevar a cabo 6.000 inspecciones para comprobar el cumplimiento de la Ley de Igualdad, de las cuales ya se han realizado 400.A pesar de todas estas iniciativas, el 51,6% de las encuestadas por Adecco asegura que sus empresas no han tomado ninguna medida para cumplir la ley, mientras que un 11,3% afirma que apenas ha notado algún cambio en las políticas de recursos humanos, igualdad y conciliación.
Comentarios recientes