LAS CABEZAS DE GANADO PROCEDIAN DE ANDALUCIA Y FUERON DESTRUIDAS EN MATOSA Sacrificadas cuatro reses afectadas por la ´lengua azul´ en Salamanca
La Junta de Castilla y León sacrificó ayer cuatro reses procedentes de Andalucía que se encontraban, tres de ellas, en una explotación de Pedraza de Alba y la otra en la zona de Las Torres (en la carretera de Béjar). Los animales dieron positivo de lengua azul tras los análisis de cerca de 400 bovinos en la provincia de Salamanca.
Después de un primer resultado positivo, según un comunicado oficial de la Administración regional, los cuatro casos fueron confirmados en un segundo análisis a última hora de la tarde del martes, por lo que a primera hora de ayer, los animales fueron trasladados al matadero santamartino de Matosa para su sacrificio y posterior destrucción.
Fuentes consultadas por EL ADELANTO precisaron que se trataba de tres terneros menores de un ańo y una vaca.
DELEGADO Por su parte, el de delegado territorial de la Junta, Agustín Sánchez de Vega, manifestaba ayer que si se detectaba algún caso positivo sería obligatorio su sacrificio y lanzaba “un mensaje de tranquilidad y calma” ante la aparición de la enfermedad ya que los mecanismos de “garantía y protección” están en funcionamiento. A última hora de la mańana se encontraban inmovilizadas 41 explotaciones de bovino y 4 de ovino en la provincia de Salamanca con cerca de 400 animales procedentes de Andalucía. Además, a aquellas que cuentan con ganado de Extremadura también se les está realizando un seguimiento, aunque por el momento no han sido analizadas dichas cabezas.
Fuentes de la Junta de Castilla y León destacaban que, pese a la aparición de los casos positivos, este hecho no supone que haya que hacer un cerco sanitario, ya que el riesgo de contagio es mínimo. Además, insistieron en que no es un virus que afecte a los humanos.
MOVIMIENTO Por otra parte, el diputado de Agricultura, Jesús María Ortiz, afirmó que el mercado de próximo lunes no se suspenderá, ya que aunque está restringido el movimiento de animales procedentes de Andalucía y Extremadura, también acuden al recinto ferial cabezas de Galicia, Castilla La-Mancha e incluso muchas de la propia región.
En este sentido, Ortiz manifestó que son conscientes de que el próximo lunes descenderá el número de animales que asistirán, pero que no por ello se va a dejar de celebrar.
Las organizaciones agrarias también se han manifestado al respecto de la lengua azul y Asaja de Salamanca quiso ayer transmitir confianza al consumidor, subrayando la calidad de la cabańa ganadera salmantina así como que la enfermedad no afecta en absoluto al consumo humano. Por su parte, UPA exigió ayudas para los ganaderos y una buena coordinación del Gobierno y las distintas comunidades autónomas.
En total, en Castilla y León se han realizado análisis a 1.500 bovinos de 148 explotaciones. La lengua azul se transmite por un mosquito del género culicoides que se encuentra por encima de una determinada latitud, por lo que en la comunidad no se localiza. Según los datos de la Junta, en las prospecciones realizadas a lo largo del presente ańo no se han encontrado en Castilla y León mosquitos transmisores.
Comentarios recientes