Cómo la tecnología ayudará a combatir el fraude alimentario

El fraude alimentario está en todas partes. A raíz del escándalo de la carne de caballo en Europa, y con los casos reportados en todo el mundo, incluso en Canadá, la conciencia es alta.
La Universidad de Dalhousie publicó recientemente un estudio sobre el fraude alimentario y los resultados fueron sorprendentes: la friolera cantidad de 63 por ciento de los canadienses generalmente están preocupados por el fraude alimentario. Peor aún, más del 40 por ciento de los canadienses sienten que ya han sido víctimas de fraude alimentario. Estos son resultados alarmantes que no pueden ser ignorados.
El fraude alimentario puede tomar muchas formas. Puede incluir la adulteración (sustituir un ingrediente por uno mucho más barato) o la tergiversación, que puede incluir vender un producto como orgánico cuando no lo es.
Contenidos del artículo
Abundan los casos de fraude alimentario en Canadá
Las categorías de alimentos que son más vulnerables al fraude alimentario son: el pescado, mariscos, líquidos, especias, frutas, verduras y productos cárnicos. Canadá ha visto su cuota de casos en los últimos meses, uno de los más notables es Mucci Farms en el suroeste de Ontario, cerca de la punta del lago Erie. La compañía recibió una multa de $1.5m (£1.1m) por vender tomates mexicanos como producto de Canadá. Mucci Farms niega que el etiquetado fuera intencional y falla su sistema informático.
Otros casos han surgido a través de denunciantes que tratan de llamar la atención sobre el fraude alimentario. Cericola Farms, uno de los procesadores avícolas más grandes del país, fue acusado de fraude el año pasado por denuncias de etiquetado incorrecto orgánico.
El número de casos se está sumando. La Agencia Canadiense de Inspección de Alimentos recibió más de 40 quejas en 2016 y los observadores de la industria esperan que ese número aumente en 2017.
Graves riesgos de salud y económicos
Algunos pueden creer que el fraude alimentario es un crimen sin víctimas. Esto no es así Lo que está en juego es toda la economía alimentaria.
La floreciente escena gastronómica de Bogotá
Para que cualquier negocio de alimentos crezca y ofrezca productos alimenticios de alta calidad, requiere confianza del consumidor. Si se pierde la confianza, entonces todo lo que la industria está tratando de lograr será más desafiante. ¿Por qué los consumidores pagarían más por un producto que consideren fraudulento?
La mayoría de las compañías de alimentos son éticamente sensatas, pero solo necesita unos pocos casos para dañar la reputación de toda una industria.
Lo más importante es que el estudio de Dalhousie sugiere que los consumidores con alergias o intolerancias a determinados alimentos es probable que se sientan más vulnerables que otros consumidores al pensar en el fraude alimentario. En consecuencia, el fraude alimentario es tanto un problema socioeconómico como uno de salud pública.
La tecnología es una solución parcial
Las tiendas de comestibles han realizado inversiones recientes en tecnologías de blockchain que proporcionan una herramienta para detectar productos que pueden ser falsificados.
Pero estas medidas solo pueden hacer mucho. Las empresas no pueden denunciar a los rivales fraudulentos por temor a represalias: las compañías de alimentos que denuncian casos fraudulentos son acusadas de fraude alimentario. Ellos no pueden ganar.
Los reguladores tendrían que probar todo, lo que sería operacionalmente impráctico y, francamente, imposible. Los reguladores públicos han estado al tanto del problema durante bastante tiempo, pero han tenido problemas para encontrar soluciones para abordar el problema.
Algunas provincias, incluida Ontario, han creado comités provinciales de integridad alimentaria para trabajar con la industria en la búsqueda de casos fraudulentos. Sin embargo, su trabajo llevará un tiempo antes de que veamos algo nuevo.
Comentarios recientes