La subida de las pensiones beneficiará a 40.000 leoneses
Daniel Álvarez León
La subida del 6% para las pensiones más bajas, prometida para el próximo año por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, en la apertura del nuevo curso político, el pasado domingo en Rodiezmo, beneficiará a más de 40.000 leoneses. Según los últimos datos oficiales publicados sobre las pensiones contributivas de Castilla y León, correspondientes al mes de agosto, León dispone de 41.560 personas que cobran pensiones que se sitúan por debajo de la media de 500 euros mensuales (viudedad, orfandad y de familiares a cargo).
Hay que tener en cuenta que un número indeterminado de pensiones de jubilación (la categoría más numerosa con mas de 87.000 perceptores) también se encuentran bajo el umbral de la citada cifra pese a que la media de las mismas supera en León los 700 euros mensuales.
A este respecto, sirva como orientación que la misma suma en todo el país aporta la cifra de 2,5 millones de pensionistas que se beneficiarían de la medida, que según fuentes del propio Gobierno alcanzaría finalmente a alrededor de tres millones de pensionistas.
Según este cálculo, en toda Castilla y León la medida anunciada el domingo por Zapatero beneficiaría a más de 190.000 personas. Al igual que ya ocurre con el número de pensionistas, León encabezaría la cifra de beneficiarios de la subida, con los aludidos más de 40.000, seguida de Valladolid con cerca de 30.000.
Zapatero explicó en Rodiezmo que su Gobierno había comprometido una subida de las pensiones mínimas año a año por encima de la media “y en estos últimos cuatro hemos subido las pensiones mínimas un 30%, la mayor subida de todo el periodo de la democracia y algunas, para algunos colectivos de viudas, hasta un 60%”.
El jefe del Ejecutivo agregó, ante la presencia de los más de 30.000 asistentes a la fiesta minera, que para él “la palabra dada son hechos, son decisiones y van al Boletín Oficial del Estado. Me he comprometido a seguir incrementando las pensiones mínimas en este país como un acto de justicia”
Fue en ese momento cuando lanzó el anuncio de que “para el 2009, porque éste es un país fuerte, aunque atravesemos una mala situación económica, vamos a subir las pensiones mínimas un 6%”. También indicó queprevéllegar a cumplir el objetivo del 2012 de incrementarlas un 25% en los próximos cuatro años.“Para que ganen la dignidad necesaria nuestros pensionistas”, agregó.
“ Esta es mi forma de responder a las dificultades económicas, volcar el esfuerzo y los recursos que hemos ahorrado y que vienen del trabajo de la gente de lo que cotizan a la Seguridad Social”, manifestó el presidente.
Comentarios recientes